Categorías: Comunas

IPS La Araucanía participa en jornada sobre políticas migrantes en Chile

La entrada de extranjeros en Chile se regula por la Ley de Migraciones (Decreto Ley 1.094) de 1975, la normativa más antigua de la región. Esta situación, ha llevado al Gobierno a promover una política migratoria moderna y adecuada a las necesidades del país.

La migración ha sido un tema de debate en los últimos años, actualmente son muchas las posturas diferentes que tienden a opinar y debatir, sobre cómo repercutirá este movimiento natural humano en el contexto social, económico y político de Chile. Es en este marco, que Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, realizó una jornada de discusión sobre “las nuevas políticas migratorias”.

Está jornada tuvo el propósito de abrir un espacio de discusión y análisis en torno a la política migratoria desde un enfoque de derecho y las relaciones entre el Estado chileno y los migrantes. Cabe señalar, que actualmente la política de extranjería y migración que se encuentra vigente en Chile, viene de 1975 y su enfoque está centrado en el control de proceso migratorio.

Al conversatorio fueron invitados a exponer, el director regional del Instituto de Previsión Social, Julio Contreras, el director del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, Helder Binimelis y el abogado de la Unidad Jurídica y Judicial del Instituto Nacional Derechos Humanos, Alexis Aguirre, quienes, en conjunto con 30 participantes, de las más diversas nacionalidades, debatieron las nuevas implementaciones legales que realiza actualmente el Gobierno.

En este contexto Julio Contreras, recalcó la labor del IPS y su red de Atención ChileAtiende en el proceso de regularización “desde abril hasta la actualidad, hemos atendido a nivel regional casi 1500 extranjeros que solicitan su regularización en territorio nacional. El IPS está atento y presto a colaborar con colectivos migrantes para aclarar dudas del proceso de regularización que lideramos a nivel nacional”.

El anfitrión de la jornada el Dr. Binimelis señalo la importancia de estas instancias de conversación, “creemos fundamental abrir un espacio de reflexión con instituciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Instituto de Previsión Social con la finalidad conocer su mirada en torno al contexto actual de la política migratoria en Chile desde el quehacer de sus instituciones”

Finalmente, dentro de las premisas en las cuales se sentaron las bases de la conversación, fue el acuerdo unánime, en que Chile y su institucionalidad debe considerar e implementar una política pública que promueva el respeto por los orígenes y nuestras diferencias, en un marco legal que considere las políticas económicas, sociales y económicas que Chile proyectará en los próximos años.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

8 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

9 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

9 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

9 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

10 horas hace