Categorías: Comunas

IPS La Araucanía participa en jornada sobre políticas migrantes en Chile

La entrada de extranjeros en Chile se regula por la Ley de Migraciones (Decreto Ley 1.094) de 1975, la normativa más antigua de la región. Esta situación, ha llevado al Gobierno a promover una política migratoria moderna y adecuada a las necesidades del país.

La migración ha sido un tema de debate en los últimos años, actualmente son muchas las posturas diferentes que tienden a opinar y debatir, sobre cómo repercutirá este movimiento natural humano en el contexto social, económico y político de Chile. Es en este marco, que Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, realizó una jornada de discusión sobre “las nuevas políticas migratorias”.

Está jornada tuvo el propósito de abrir un espacio de discusión y análisis en torno a la política migratoria desde un enfoque de derecho y las relaciones entre el Estado chileno y los migrantes. Cabe señalar, que actualmente la política de extranjería y migración que se encuentra vigente en Chile, viene de 1975 y su enfoque está centrado en el control de proceso migratorio.

Al conversatorio fueron invitados a exponer, el director regional del Instituto de Previsión Social, Julio Contreras, el director del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, Helder Binimelis y el abogado de la Unidad Jurídica y Judicial del Instituto Nacional Derechos Humanos, Alexis Aguirre, quienes, en conjunto con 30 participantes, de las más diversas nacionalidades, debatieron las nuevas implementaciones legales que realiza actualmente el Gobierno.

En este contexto Julio Contreras, recalcó la labor del IPS y su red de Atención ChileAtiende en el proceso de regularización “desde abril hasta la actualidad, hemos atendido a nivel regional casi 1500 extranjeros que solicitan su regularización en territorio nacional. El IPS está atento y presto a colaborar con colectivos migrantes para aclarar dudas del proceso de regularización que lideramos a nivel nacional”.

El anfitrión de la jornada el Dr. Binimelis señalo la importancia de estas instancias de conversación, “creemos fundamental abrir un espacio de reflexión con instituciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Instituto de Previsión Social con la finalidad conocer su mirada en torno al contexto actual de la política migratoria en Chile desde el quehacer de sus instituciones”

Finalmente, dentro de las premisas en las cuales se sentaron las bases de la conversación, fue el acuerdo unánime, en que Chile y su institucionalidad debe considerar e implementar una política pública que promueva el respeto por los orígenes y nuestras diferencias, en un marco legal que considere las políticas económicas, sociales y económicas que Chile proyectará en los próximos años.

prensa

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

19 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

19 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

19 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

19 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

19 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

20 horas hace