Categorías: Educación

Jardines de la JUNJI Araucanía participan en Muestra Intercultural de Educación Parvularia

La exposición reunió lo mejor de las prácticas pedagógicas interculturales, como una forma de complementar el mapuche kimün -conocimiento ancestral- con la Educación Parvularia, y donde tuvieron una importante participación, las Educadores de Lengua y Cultura Indígena ELCI.

Veinticuatro jardines infantiles provenientes del valle, cordillera y costa de la región, participaron de la Muestra “Pegelowün, Estrategias Interculturales de Educación Parvularia” organizada por la JUNJI Araucanía. La actividad, fue la instancia para compartir experiencias pedagógicas y presentar el trabajo de un año en las distintas unidades educativas.

De esta manera, la exposición reunió en la Plaza Recabarren de Temuco, lo mejor de las prácticas pedagógicas interculturales, como una forma de complementar el mapuche kimün -conocimiento ancestral- con la Educación Parvularia, y donde tuvieron una importante participación, las Educadores de Lengua y Cultura Indígena ELCI, que forman parte de los equipos educativos en los jardines infantiles.

La JUNJI en la región, busca fortalecer la educación intercultural desde la primera infancia, en todos sus procesos pedagógicos para que todos los niños y niñas participen de ella, la conozcan, valoren y se favorezca la inclusión de los pueblos originarios e inmigrantes y se refuerce la identidad cultural.

Al respecto, el Director regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, destacó que “dentro de nuestros objetivos como JUNJI con los jardines infantiles, es promover no solamente la lengua mapuche sino que también todo lo que es el trabajo intercultural; es fundamental como lo contempla el mandato presidencial, el trabajo con los niños, el cómo conversamos, cómo desarrollamos la tarea y aquí hay una muestra concreta del trabajo que se realiza en los jardines en cada una de nuestras comunidades”.

De igual manera, el Seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, señaló que “desde el Gobierno del Presidente Piñera hay un compromiso que se selló en marzo cuando comienza su mandato, de valorar y reconocer la diversidad cultural, el valor que tiene la cultura mapuche; por eso mismo es interesante todo lo que se está trabajando en los diferentes jardines infantiles con los más pequeños”.

Provenientes de Lonquimay, Puerto Saavedra, Carahue, Angol, Purén y Traiguén, entre otras comunas, los jardines infantiles presentaron en cada stand dispuesto para la ocasión, diferentes actividades pedagógicas interculturales que se realizan a diario con los pichikeche, como juegos Mapuche, uso y cuidado de las plantas medicinales, confección de telares, el Trafkintu, y el fortalecimiento de costumbres ancestrales como los Epew – relatos Mapuche.

Interculturalidad

La región de La Araucanía, cuenta con 340 unidades educativas en la región, de ellos, 69 jardines tienen sello intercultural: 22 son de administración directa, 27 Vía Transferencia de Fondos y 20 Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI), en comunidades mapuche.

De forma complementaria la JUNJI Araucanía, a través de un convenio con la CONADI, incorporó a algunos de estos jardines infantiles, 26 Educadores de Lengua y Cultura, elegidos en conjunto con la comunidad y familias de cada sector, que trabajan en el fortalecimiento de la cultura y lengua mapuche.

La JUNJI Araucanía cuenta además, con un equipo de profesionales supervisores interculturales compuesto por: una educadora de párvulos, un profesor de Educación Intercultural Bilingüe, un asistente social y un sociólogo, que asesoran y gestionan la implementación de la interculturalidad en los jardines, para fortalecer y reconocer el valor de compartir conocimientos, tradiciones, cultura y el respeto por el otro, desde la más tierna infancia.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace