Categorías: Cartas al Director

Juramento a la Bandera:

El Capitán Ignacio Carrera Pinto, hace 136 años en el poblado de la Concepción en la sierra peruana -ante una oferta de rendición- manifestó: “En la capital de Chile y en uno de sus principales paseos públicos existe inmortalizada en bronce la estatua del prócer de nuestra independencia, el general José Miguel Carrera, cuya misma sangre corre por mis venas, por cuya razón comprenderá usted que ni como chileno ni como descendiente de aquel deben intimidarme ni el número de tropas ni las amenazas de rigor. Dios guarde a usted”. Una respuesta que, entre el 9 y 10 de julio de 1882, selló la sentencia de muerte de los 77 héroes de la 4ta. Compañía del Batallón 6to. de Línea “Chacabuco” quienes, durante 20 horas, resistieron el ataque de casi 2.000 adversarios

El joven Capitán se refería a su abuelo, el General José Miguel Carrera Verdugo. El primer General en Jefe del Ejército de Chile, entre 1813 y 1814. Suficiente motivo para no caer en la deshonra de su familia y menos en el incumplimiento del deber militar que le imponía, a toda costa, conservar su puesto. Oficialmente, en esa época, no existía un Juramento a la Bandera similar al que conocemos hoy.

Diferentes Presidentes y por variados Decretos, desde 1914 en adelante, le dieron una formalidad y le hicieron diferentes modificaciones a su texto, conforme a las exigencias políticas de cada época.

Así fue como el Presidente Ramón Barros Luco, en el año 1914, impuso por Decreto un Juramento similar al que se exige hoy. Posteriormente el Presidente Arturo Alessandri Palma, en el año 1933, para evitar los temidos alzamientos militares o ruidos de sables, exigió, también por Decreto, un Juramento de fidelidad a la Constitución y las Leyes de la República.

En el año 1939, el Presidente Pedro Aguirre Cerda, nuevamente cambia el Juramento suprimiendo la referencia a Dios y la bandera y agregándole un texto de fidelidad a las autoridades políticas, disponiendo además, como fecha de celebración, el 09 de julio de cada año.

Finalmente, en el gobierno del Presidente Gabriel González Videla, encontrándose como Ministro de Defensa el General de División Guillermo Barrios Tirado, en el año 1952, se resuelve volver al texto de 1914, el que se utiliza hasta nuestros días, conservando la fecha del 09 de julio como el día del Juramento a la Bandera.

Un juramento que está normado por un Decreto Supremo, en cuanto a su texto y fecha de realización, pero en ningún caso, establece una obligatoriedad de rendir la vida, eso es una cuestión de compromiso, de disciplina, de reglamentación interna, de honor y de tradición exclusiva del Ethos de la Profesión Militar. Un regalo, que este año, más de 14.000 hombres y mujeres del Ejército de Chile le hacen a la sociedad a la cual se deben y pertenecen.

Christian Slater Escanilla

Coronel (R) del Ejército de Chile

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Chacabuco

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

57 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace