Categorías: ActualidadEducación

Líder maorí ofrecerá charla sobre la inserción de pueblos indígenas a procesos de desarrollo económico

Richard Tauehe participará en actividad agendada para este sábado 10 de marzo, a las 11:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.

De visita en Chile el empresario y líder de la tribu maorí Waikato Tainui, Richard Tauehe ofrecerá la charla “Realidad y experiencia de la nación maorí de Nueva Zelanda en el desarrollo económico”, este sábado 10 de marzo, a las 11:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.

La actividad, organizada por la unidad referida, en conjunto con el Programa Iniciativas de Fomento Integradas (IFI) de CORFO y la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, expondrá la experiencia del pueblo maorí y su reconocimiento en la legislación de Nueva Zelanda, el proceso de inserción de las tribus maoríes en la sociedad y la economía neozelandesa, así como el aporte de la cultura y el pensamiento indígena a la sociedad neozelandesa al involucrarse con la sociedad moderna y el desarrollo económico del país.

Dentro de los objetivos de esta visita a nuestro país se encuentra la promoción de acuerdos entre la nación maorí y entidades académicas y de fomento en Chile, para diseñar un modelo que aporte a la relación con los pueblos indígenas y una estrategia sostenible en el tiempo, ello en consideración a que pueblo maorí cuenta con una historia de inserción a la economía y la sociedad neozelandesa que es referencia a nivel mundial.

Richard Tauehe Jefferies

Richard Tauehe Jefferies es un apasionado del desarrollo de modelos comerciales maoríes e indígenas que reflejan e integran la cultura de Tangata Whenua (gente original de la tierra) y la forma de conducir los negocios con visión y propósito.

Ha prestado servicios de asesoramiento a más de 300 organizaciones maoríes durante 18 años como consultor de gestión y ha participado en una serie de iniciativas estratégicas para maoríes en diversas industrias. Es empresario maorí en la industria de los kiwis. Actualmente forma parte del directorio de la universidad de Waikato.

También es el presidente de Te Pūtea Whakatupu Trust y cuenta con una amplia gama de habilidades y experiencia en educación maorí, negocios, desarrollo de tierras maoríes, investigación y políticas gubernamentales, desarrollo de capacidades y gobierno y gestión.

Dirige Te Ohu Whai Ao Charitable Trust, una fundación organizadora del Foro Mundial de negocios indígenas (WIBF) que este año 2018 se realizará en Nueva Zelanda. La Fundación también representa a maoríes de Nueva Zelanda en la Red Mundial de Empresas Indígenas.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace