Categorías: Comunas

MOP inicia nuevo proyecto de agua potable rural que favorecerá a 812 habitantes del sector Rayenco-Afunalhue, en Villarrica

La iniciativa proyecta mejorar la calidad de vida de los vecinos, que esperaban por 13 años la concreción de esta iniciativa.

897 millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Públicas por intermedio de su Dirección de Obras Hidráulicas,  en las obras de instalación del nuevo Sistema de Agua Potable Rural de Rayenco-Afunalhue, en la comuna de Villarrica. Autoridades de Gobierno encabezados por el Director Regional de Obras Hidráulicas, Héctor Mendez y el Alcalde Pablo Astete, acompañaron a los vecinos en la instalación de la primera piedra de esta iniciativa.

El proyecto que ha sido largamente esperado, beneficia a 812 habitantes de este sector rural de Villarrica, quienes solo contaban con agua dependientes de pozos y vertientes, sufriendo la escases hídrica en la temporada de verano dependiendo de camiones aljibes para abastecerse del vital elemento.

La nueva obra consiste en la habilitación del sondaje existente, Incorporando la construcción de una red de distribución de 16.529 mts. También se contempla la instalación de estanque semienterrado para almacenar 100 metros cúbicos de agua e incluye la construcción de una sala de tratamiento, interconexiones hidráulicas, entre otras instalaciones.

El Director de Obras Hidráulicas, Héctor Méndez,  expresó su satisfacción con el inicio de estas faenas. “Con esto se busca  dar una solución definitiva para los vecinos del sector que han trabajado más 13 años para contar con agua potable en sus casas, dando cumplimiento al mandato del Presidente Sebastián Piñera como también del Intendente Luis Mayol, en el sentido de proporcionar agua potable a los habitantes del mundo rural  de nuestra región de La Araucanía”, dijo la autoridad

Por su parte el Alcalde de Villarrica Pablo Astete, explicó que esto representa un avance importante para los vecinos de estos sectores, especialmente a comunidades mapuche y nos llena de felicidad porque conocemos la historia de todos estos vecinos y la historia del proyecto de más de 13 años de espera y hoy día ya es una realidad y que forma parte también del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera quién quiere acelerar todos estos procesos especialmente para sacar estos proyectos de tanto rezago”, dijo la autoridad comunal.

Finalmente Carmen Reyes, beneficiara de estas obras, mostró su satisfacción con este proyecto. “Es muy importante para la comunidad, es un proyecto grande que nos ayudará mucho, sobre todo en verano, ya que los pozos se secaban y teníamos que recurrir al municipio para que nos dejaran agua, ahora con este proyecto estaremos mucho mejor”, dijo la vecina.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

16 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

16 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

16 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

16 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

16 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

16 horas hace