Las tecnologías cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la humanidad formando parte importante del día a día de los estudiantes, quienes cada vez están más interesados en este fascinante mundo que los invita a sorprenderse con todas sus aplicaciones. En este marco, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Fundación Gabriel & Mary Mustakis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la mencionada casa de estudios, iniciaron su primera sesión de los Talleres de Robótica Educativa.
La actividad que se desarrolla por quinto año consecutivo en La Araucanía ha logrado captar la atención de muchos jóvenes curiosos, quienes incluso han replicado las competencias aprendidas en sus respectivos establecimientos educacionales, incentivando a más estudiantes a participar de esta entretenida iniciativa.
“Estamos súper contentos con la convocatoria, Temuco es la sede donde participan más estudiantes, quienes siempre llegan muy entusiasmados, ansiosos por aprender algo nuevo”. Destacó Franco Ferrari, Coordinador del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis.
A su vez destacó que “la relación con Explora es increíble ya que no tenemos que preocuparnos mucho porque sabemos que existe una excelente coordinación, la que se ha visto reflejada a lo largo de los años en una alta demanda por participar en los talleres».
TALLERES
En La Araucanía son 114 los estudiantes seleccionados desde séptimo básico a tercero medio, quienes aprenderán un poco más sobre el área de las ciencias exactas y las tecnologías, desarrollando habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico.
Las actividades se llevarán a cabo durante ocho jornadas, una vez por semana y culminarán el 2 de junio para luego dar paso a la competencia zonal la que se realizará en nuestra capital regional, oportunidad en que participarán los estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con las actividades.
El programa también se realiza en otras cuatro sedes universitarias a lo largo del país: Universidad de Chile (Santiago), Universidad Federico Santa María (Valparaíso y Concepción) y Universidad Austral (Puerto Montt).
PRIMERA SESIÓN
En su primer acercamiento a la robótica, los estudiantes conocieron un poco más sobre sus aplicaciones, observando variados ejemplos de cómo la tecnología es aplicada en la vida diaria.
Con la conformación de equipos de tres escolares comenzó esta aventura tecnológica, que es dirigida por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO. Cada sesión incluye una introducción teórica y un entretenido desafío, en que los escolares aplican lo aprendido en sus robots, sumando puntaje semanal según el cumplimiento de metas.
“Me inscribí porque los talleres me parecieron interesantes y me gustaría convertirme en un gran diseñador de robótica cuando sea más grande, poder experimentar y explorar mis talentos en esta área”. Comentó Octavio Fuentes, estudiante del Colegio Centenario de Temuco.
Por su parte, Héctor Ochoa, padre de uno de los estudiantes partícipes de la iniciativa, señaló que “viajamos desde Traiguén junto a mi hijo, quien por primera vez participa en talleres de robótica, su entusiasmo por el tema es lo que me motivó a comenzar a viajar los sábados y acompañarlo en esta aventura de aprendizaje”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…