Categorías: Ciencia y Tecnología

Estudiantes de La Araucanía participaron de la primera sesión de los Talleres de Robótica 2017

Cerca de 90 estudiantes de séptimo a tercero medio de la Región de La Araucanía, comenzaron este fin de semana con los Talleres de Robótica Educativa 2017, iniciativa que busca acercar el fascinante mundo de la tecnología a los niños y niñas de nuestra región.

Con el fin de descubrir el mundo de la robótica educativa desde el hacer, Fundación Gabriel & Mary Mustakis en conjunto con el PAR Explora de CONICYT La Araucanía y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera, con la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de dicha casa de estudios, iniciaron una nueva aventura junto a estudiantes de Lonquimay, Carahue, Villarrica, Angol, Pitrufquén, Victoria, Loncoche y Temuco, entre otras comunas de La Araucanía.

La actividad que se desarrolla por cuarto año consecutivo en La Araucanía, ha logrado captar la atención de cientos de jóvenes curiosos, quienes incluso han tenido la posibilidad de replicar lo aprendido en estos talleres en sus respectivos establecimientos educacionales.

“Este año la demanda que tuvimos en el programa de robótica, no sólo en La Araucanía, sino que en las 5 regiones fue muy masiva, triplicando la capacidad de oferta que tenemos. Esto nos plantea un gran desafío, que es cumplir la alta expectativa y potencial que tiene la robótica educativa como una herramienta fundamental para desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la tolerancia a la frustración”, señaló Franco Ferrari, Coordinador Programa Robótica Fundación Mustakis.

Las actividades se llevarán a cabo durante ocho jornadas una vez por semana y culminarán el 03 de junio, para luego dar paso a la Competencia Zonal la que se realizará durante el mes de junio, oportunidad en la que participarán aquellos estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con cada una de las actividades.

Primera sesión

Las sesiones se llevan a cabo a través del lenguaje de programación en código, utilizando la plataforma Arduino y el despliegue de habilidades tales como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia.

En su primer acercamiento a la robótica, los estudiantes conocieron un poco más sobre sus aplicaciones, observando variados ejemplos de cómo la tecnología es aplicada en nuestra vida diaria.

Ferrari también destacó la participación de los monitores, quienes se encargarán de trabajar todos los sábados con los estudiantes, “el equipo de La Araucanía mostró una gran cohesión, dando respuesta y entregando a los niños un gran espacio de encuentro, donde la motivación y el aprendizaje son la tónica, entregando grandes oportunidades a los niños, quienes el día de mañana podrán seguir desarrollando sus talentos y descubriendo todo su potencial”.

En la primera sesión, los jóvenes conformaron equipos de tres y fueron dirigidos por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, guiándolos en cada uno de los ejercicios. Cada sesión incluirá una introducción teórica y un entretenido desafío en el que los escolares aplicarán lo aprendido con sus robots, sumando puntaje semanal según el cumplimiento de metas.

Impresiones:

“Es primera vez que participo de estos talleres y la clase me pareció muy interesante, conocer un poco más sobre robots, computadores me motivan a seguir viniendo, además los profesores fueron muy simpáticos”.

Jeyson Chávez, séptimo Colegio Hermanos Carrera, Angol.

“Nos enseñaron como operar un robot, eso me gustó mucho porque pudimos manipularlos desde la primera clase. Particularmente yo me inscribí en esta actividad porque quería aprender un poco más sobre el tema y después de lo que vi hoy, me encuentro muy entusiasmada por ver que es lo que se viene”.

Jennifer Quezada, estudiante de primero medio, Colegio Habit Art, San Ramón.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace