Escolares deberán resolver desafío para contribuir en labores de rescate y reconstrucción del país

Más de 50 niños, niñas y jóvenes, provenientes de distintos establecimientos educacionales de La Araucanía, se reunirán en el Gimnasio Olímpico de la UFRO, para dar vida a la Final Zonal del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis.

En el certamen, los estudiantes pondrán a prueba los conocimientos de programación adquiridos en los talleres del primer semestre, debiendo cumplir con un desafío relacionado al rescate y la reconstrucción de sectores afectados por un escenario ficticio de sismo en Chile.

Después de meses de aprendizajes interactivos, lúdicos y experimentales, los talleres de Robótica Educativa Mustakis llegan a su fin. Ahora, los participantes deberán poner a prueba todos los conocimientos adquiridos en la Final Zonal del Interescolar de Robótica, IRE 2017, que se disputará el próximo 15 de junio con más 50 escolares de la Región de la Araucanía, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.

El objetivo del encuentro, que se realizará también en Valparaíso y Concepción, es hacer que los jóvenes compartan su pasión por la robótica, en un espacio de sana competencia, debiendo cumplir un desafío y demostrando sus habilidades de trabajo en equipo y perseverancia, además de las competencias técnicas que han ido aprendido en los talleres.

Un total de 18 equipos contemplará la jornada, reuniendo a los estudiantes que destacaron por su desempeño en cada una de las sesiones de robótica. Ellos tendrán el desafío de lograr programar a los robots autónomos para que restablezcan el servicio eléctrico en la zona afectada por un ficticio sismo que dejó profundos daños en gran parte del país.

La iniciativa es organizada por la Fundación Mustakis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y es patrocinado por PAR Explora de CONICYT La Araucanía. De esta manera se busca que los escolares descubran sus talentos a través de experiencias transformadoras que les brinden aprendizajes significativos.

La actividad es abierta al público y contará además, con una Muestra Tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRO, para quienes estén interesados en inscribirse y visitar la muestra lo pueden hacer al correo electrónico carmen.hernandez@ufrontera.cl

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

13 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

16 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

16 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace