Escolares deberán resolver desafío para contribuir en labores de rescate y reconstrucción del país

Más de 50 niños, niñas y jóvenes, provenientes de distintos establecimientos educacionales de La Araucanía, se reunirán en el Gimnasio Olímpico de la UFRO, para dar vida a la Final Zonal del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis.

En el certamen, los estudiantes pondrán a prueba los conocimientos de programación adquiridos en los talleres del primer semestre, debiendo cumplir con un desafío relacionado al rescate y la reconstrucción de sectores afectados por un escenario ficticio de sismo en Chile.

Después de meses de aprendizajes interactivos, lúdicos y experimentales, los talleres de Robótica Educativa Mustakis llegan a su fin. Ahora, los participantes deberán poner a prueba todos los conocimientos adquiridos en la Final Zonal del Interescolar de Robótica, IRE 2017, que se disputará el próximo 15 de junio con más 50 escolares de la Región de la Araucanía, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.

El objetivo del encuentro, que se realizará también en Valparaíso y Concepción, es hacer que los jóvenes compartan su pasión por la robótica, en un espacio de sana competencia, debiendo cumplir un desafío y demostrando sus habilidades de trabajo en equipo y perseverancia, además de las competencias técnicas que han ido aprendido en los talleres.

Un total de 18 equipos contemplará la jornada, reuniendo a los estudiantes que destacaron por su desempeño en cada una de las sesiones de robótica. Ellos tendrán el desafío de lograr programar a los robots autónomos para que restablezcan el servicio eléctrico en la zona afectada por un ficticio sismo que dejó profundos daños en gran parte del país.

La iniciativa es organizada por la Fundación Mustakis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y es patrocinado por PAR Explora de CONICYT La Araucanía. De esta manera se busca que los escolares descubran sus talentos a través de experiencias transformadoras que les brinden aprendizajes significativos.

La actividad es abierta al público y contará además, con una Muestra Tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRO, para quienes estén interesados en inscribirse y visitar la muestra lo pueden hacer al correo electrónico carmen.hernandez@ufrontera.cl

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace