Categorías: Actualidad

Jóvenes de La Araucanía aprenden sobre robótica en talleres de verano

PAR Explora de CONICYT La Araucanía y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera junto a la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencia, además de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis, desarrollaron entretenidos y educativos talleres de robótica para jóvenes de nuestra región.

Los talleres buscaron ofrecer un panorama diferente para los estudiantes en este periodo de vacaciones; favoreciendo a 70 niños y niñas de diferentes edades y lugares de la región, quienes se dieron cita durante toda una semana para descubrir, compartir y adquirir nuevos conocimientos sobre la robótica.

Patricia Muñoz, directora de la carrera de ingeniería civil electrónica de la UFRO, recuerda que ser los referentes en la región fue uno de los ejes que se propusieron el 2014, por lo mismo se creó el Círculo de Robótica Educativa Araucanía (CREA-UFRO); el cual los motiva a traspasar sus conocimientos sobre ciencia, física, electrónica y matemáticas, por medio de un aprendizaje lúdico como lo es la robótica educativa.

“Estoy súper contenta porque creo que cumplimos el objetivo. En estos momentos es la escuela más masiva que hemos tenido de robótica y hemos tratado de llegar a niveles más pequeños, este verano incluimos los módulos de 5º y 6º básico, además de los ya habituales módulos de 7º y 8º básico y un tercer módulo de enseñanza media; por lo tanto, estamos contentos pero a su vez preocupados porque llegamos a la cima, y ahora comienza el desafío mayor que es mantener esta actividad y este número en el tiempo, por lo tanto, nos queda mucho trabajo por hacer todavía”, señaló Muñoz.

Cada uno de los participantes se mostró entusiasmado con la oportunidad de conocer de cerca a los Robots Arduinos, sobre todo con el hecho de poder programarlos para luego utilizarlos en una divertida competencia por equipos.

Durante la ceremonia de cierre de los talleres de robótica de verano, se premió además a los estudiantes: Sofía Salvatici, Constanza Zamponi y Diego Herrera, pertenecientes al módulo de 7º y 8º básico, quienes resultaron ganadores de una pequeña competencia final realizada por los módulos más grandes.

Además, la profesional destacó el compromiso de los monitores ya que, según sus palabras: “uno puede coordinar, pero hay que trabajar y ejecutar en el curso, por lo tanto, ese compromiso social en el que están los chiquillos de cómo traspasar sus conocimientos a los escolares de la región es lo que más me motiva y me tiene muy contenta hoy”.

Es así como a través de nueve sesiones, escolares de educación básica y media asistieron a la UFRO llenos de motivación e interés por adquirir nuevos conocimientos respecto a la ciencia y la tecnología, enfocados principalmente en la programación, además de fortalecer habilidades como la perseverancia, el trabajo en equipo y liderazgo.

Este año, los talleres de robótica educativa de verano contaron con la participación de 15 monitores pertenecientes al CREA-UFRO y el IRE (Interescolar de Robótica Educativa) de la Universidad de La Frontera, quienes, durante la semana, orientaron, acompañaron y guiaron a cada uno de los niños y niñas en todo el proceso de aprender y conocer un poco más acerca de un tema tan atractivo para muchos.

Cabe recordar que los talleres de robótica educativa buscan por medio de la enseñanza de un código de programación, entregar distintas herramientas a niños, niñas y jóvenes, a través del aprendizaje significativo.

Impresiones:

“Me pareció muy divertido el taller porque uno aprende cosas que no se pasan en la escuela, además, el hecho de que sea en verano es genial porque así uno no pasa tanto tiempo en la casa sin hacer nada o viendo tele y aquí, además de divertirnos pudimos conocer y aprender cosas nuevas”.

Antonia Suazo, estudiante del módulo de 5º y 6º básico, Temuco.

“Fue muy entretenido el taller y los profesores estuvieron siempre atentos a nuestras inquietudes, además explicaban muy bien, y esto de aprender robótica me encantó. Era primera vez que participaba y esto de poder programar autos me fascinó porque además podíamos competir y hacer carreras entre nosotros”.

Eliazar Peña, estudiante del módulo de 7º y 8º básico, Temuco.

“Ya había estado antes en talleres de robótica, pero este me gustó más porque además de programar, pudimos ver en profundidad el tema de la electrónica, yo creo que con un par de clases más habríamos podido conocer y adquirir más conocimientos sobre el tema. Además es muy bueno que estos talleres sean en verano porque tenemos tiempo de asistir y en lo personal, yo me sentí como en primer año de universidad”.

Sebastián Miqueles, estudiante módulo de 1º a 4º medio, Temuco.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace