De manera exitosa finaliza una nueva versión de los Talleres de Verano 2018 “Vive la Universidad”

Cerca de un centenar de estudiantes de La Araucanía disfrutaron durante el mes de enero de una atractiva oferta de talleres que abarcaron disciplinas como Cálculo, Química, Robótica y Medio Ambiente; permitiendo a los jóvenes vivir la experiencia de ser parte de una interesante actividad de aprendizaje dentro de un ambiente universitario.

La iniciativa organizada en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad y el PAR Explora de CONICTY La Araucanía ejecutado por la misma casa de estudios, se ha ido posicionando a lo largo de los años en nuestra región como una valiosa instancia para apoyar y fortalecer, especialmente, el proceso de formación y vocación de estudiantes de educación media.

Los talleres ofrecieron un panorama distinto para los jóvenes en este periodo de vacaciones, favoreciendo aproximadamente a 100 niños y niñas de diferentes edades y lugares de la región, quienes se dieron cita durante semanas para descubrir, compartir y adquirir nuevos conocimientos sobre variadas áreas.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, se mostró satisfecho con la iniciativa “Estoy bastante contento porque creo que cumplimos con el objetivo de acercar y fomentar el interés por la ciencia a los más jóvenes de nuestra región, a través de distintas áreas las que les permitieron conocer además como es el mundo universitario”.

Con esta actividad se buscó generar espacios académicos para transferir conocimientos a la comunidad estudiantil pero de una manera más práctica; de este modo, académicos de diferentes disciplinas compartieron sus experiencias sobre sus áreas de trabajo, logrando de este modo contribuir con la vinculación e inserción escolar temprana en un contexto universitario.

Es así como los talleres sobre acercamiento al cálculo: la matemática del cambio, química en la universidad, robótica y medio ambiente, permitieron que niños y niñas de educación básica y media llegaran a la UFRO llenos de motivación e interés por adquirir nuevos conocimientos respecto a la ciencia y la tecnología.

Cabe recalcar que cada uno de los participantes se mostró entusiasmado con la oportunidad de conocer y adquirir nuevos conocimientos respecto del área que más les llama la atención, destacando la dedicación de cada uno de los profesores y monitores que compartieron con ellos durante este tiempo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace