De manera exitosa finaliza una nueva versión de los Talleres de Verano 2018 “Vive la Universidad”

Cerca de un centenar de estudiantes de La Araucanía disfrutaron durante el mes de enero de una atractiva oferta de talleres que abarcaron disciplinas como Cálculo, Química, Robótica y Medio Ambiente; permitiendo a los jóvenes vivir la experiencia de ser parte de una interesante actividad de aprendizaje dentro de un ambiente universitario.

La iniciativa organizada en conjunto por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad y el PAR Explora de CONICTY La Araucanía ejecutado por la misma casa de estudios, se ha ido posicionando a lo largo de los años en nuestra región como una valiosa instancia para apoyar y fortalecer, especialmente, el proceso de formación y vocación de estudiantes de educación media.

Los talleres ofrecieron un panorama distinto para los jóvenes en este periodo de vacaciones, favoreciendo aproximadamente a 100 niños y niñas de diferentes edades y lugares de la región, quienes se dieron cita durante semanas para descubrir, compartir y adquirir nuevos conocimientos sobre variadas áreas.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, se mostró satisfecho con la iniciativa “Estoy bastante contento porque creo que cumplimos con el objetivo de acercar y fomentar el interés por la ciencia a los más jóvenes de nuestra región, a través de distintas áreas las que les permitieron conocer además como es el mundo universitario”.

Con esta actividad se buscó generar espacios académicos para transferir conocimientos a la comunidad estudiantil pero de una manera más práctica; de este modo, académicos de diferentes disciplinas compartieron sus experiencias sobre sus áreas de trabajo, logrando de este modo contribuir con la vinculación e inserción escolar temprana en un contexto universitario.

Es así como los talleres sobre acercamiento al cálculo: la matemática del cambio, química en la universidad, robótica y medio ambiente, permitieron que niños y niñas de educación básica y media llegaran a la UFRO llenos de motivación e interés por adquirir nuevos conocimientos respecto a la ciencia y la tecnología.

Cabe recalcar que cada uno de los participantes se mostró entusiasmado con la oportunidad de conocer y adquirir nuevos conocimientos respecto del área que más les llama la atención, destacando la dedicación de cada uno de los profesores y monitores que compartieron con ellos durante este tiempo.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace