Categorías: Turismo

Museo Ferroviario Pablo Neruda fue el escenario ideal para celebrar el “Día Mundial de Turismo”

A sólo semanas de la inauguración de la nueva Casa de Máquinas, el emblemático recinto de calle Barros Arana fue el lugar donde se conmemoró y reconoció el trabajo para impulsar esta área en Temuco y la región.

Temuco se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Turismo y lo hizo en uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, postal del turismo nacional e internacional; el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en donde se realizó una actividad con la presencia del alcalde Miguel Becker, el intendente Luis Mayol, autoridades locales y regionales, como también gente vinculada al turismo en La Araucanía.

El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre en todo el mundo, es una oportunidad única para crear conciencia sobre la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible. En esta oportunidad el lema planteado es “la innovación y la transformación digital”.

“Estamos muy contentos como capital relación respectos de los anuncios del Presidente Sebastián Piñera, en relación al turismo en nuestra ciudad, con inversión en el Museo Ferroviario, la Isla Cautín con más de 15 mil millones en inversión, lo que esperamos desarrollar en nuestro cerro Ñielol, con el propósito de ser una ciudad turística y atractiva, como puerta de entrada de la capital regional a todos los atractivos turísticos”, afirmó el alcalde Miguel Becker.

Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), los avances digitales y la innovación forman parte de la solución al desafío de unir el crecimiento continuo con un sector turístico más sostenible y responsable. ”Para Sernatur esta es una fecha relevante, porque se convierte en una oportunidad para poner en valor la contribución del turismo a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esto implica avances digitales y la innovación para aumentar la inclusión social y empoderamiento de las comunidades locales”, señaló José Miguel Sánchez, director (s) Sernatur Araucanía.

Aprovechar la innovación y los avances digitales brindan al turismo oportunidades para mejorar la inclusión, el empoderamiento de la comunidad local y la gestión eficiente de los recursos, entre otros objetivos dentro del programa más amplio de desarrollo sostenible. “Tenemos un amplio plan y programa de inversión para generar un turismo de primer nivel y bastante amplio en la región. El turismo será uno de los ejes para sacar adelante La Araucanía”, señaló el intendente Luis Mayol.

La capital regional no se ha quedado ajeno a la innovación y la transformación digital y se encuentra liderando como una de las ciudades inteligentes de nuestro país, mostrando los más diversos programas de eficiencia energética, descontaminación, construcción sustentable y aplicaciones inteligentes que no sólo buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino que también el cuidado del medio ambiente. “Encuentro interesante conmemorar esta fecha y sobre todo en el Museo Ferroviario, que no conocía. Tenemos que seguir incentivando el turismo en la región, hacerlo público y transformarlo para las masas”, puntualizó Sarina Hinte, creadora del emprendimiento Eco Lodge de Pucón, por lo que fue reconocida y premiada por esta iniciativa.

En la oportunidad también se realizó una exposición por parte de Anita Paillamil Antiqueo, mujer mapuche que pertenece a la cuarta generación de textileras de witral (telares mapuche) en su familia y hoy, además de liderar comunidades textileras en Chile, viaja por el mundo divulgando esta técnica ancestral con el fin de dar a conocer también historias del pueblo mapuche. Es la única representante chilena en el corazón tecnológico de California en la Cumbre Mundial del Espíritu Empresarial.

prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

13 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

14 horas hace