Categorías: Educación

Niños de educación parvularia aprenden sobre agricultura sustentable

Más de 100 estudiantes pertenecientes a los niveles de transición I y II de diversas comunas de la región se beneficiaron con la creación de una pequeña huerta para su establecimiento gracias al taller “Jugando en la huerta”, realizado en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera y la consultora Como el Campo.

El taller dirigido a niños y niñas de educación parvularia, se enmarca en la problemática relacionada a los altos índices de obesidad presentes en edad preescolar, por lo cual su principal objetivo es enseñarles a los escolares la importancia que tiene el poder generar espacios adecuados para el cultivo de alimentos más saludables.

En una primera instancia se trabajó al interior de la sala de clases con la ayuda de una ficha de actividades y una presentación digital en donde se les enseñó qué es un huerto, aprendieron a clasificar las hortalizas de acuerdo a la época del año, además se les explicó sobre los tipos de suelos presentes en la región y mostró tres tipos de sustratos usados en las huertas: suelo, materia orgánica y arena, explicando la importancia de estos en relación al desarrollo de las hortalizas.

María Barriga, educadora de párvulos de la Escuela Río Quillem de la comuna de Galvarino se mostró muy contenta y agradecida con la posibilidad de participar de esta actividad, “estoy muy contenta del taller que se desarrolló con nuestros niños ya que es una estrategia muy bonita para que ellos se vayan empapando del cuidado de las plantas, el aprender cosas nuevas sobre las semillas y el valorar un poquito más lo que tenemos, nuestros productos naturales para que ellos vayan desde chiquititos cuidándolos”.

En una segunda etapa los escolares pusieron en práctica lo aprendido y comenzaron con la implementación de la huerta, para ello, y en compañía de las talleristas se dirigen hasta el exterior de la sala de clases en donde siembran en cajones a lo menos 3 especies de distintas hortalizas como son el cilantro, perejil y rábanos, además de trasplantar lechugas en estado de plantines.

Cabe destacar que los talleres beneficiaron a estudiantes de educación parvularia de las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Lautaro y Toltén, quienes a través de una interactiva actividad, apreciaron de cerca el trabajo de la agricultura y sus beneficios.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace