Categorías: Educación

Niños de educación parvularia aprenden sobre agricultura sustentable

Más de 100 estudiantes pertenecientes a los niveles de transición I y II de diversas comunas de la región se beneficiaron con la creación de una pequeña huerta para su establecimiento gracias al taller “Jugando en la huerta”, realizado en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera y la consultora Como el Campo.

El taller dirigido a niños y niñas de educación parvularia, se enmarca en la problemática relacionada a los altos índices de obesidad presentes en edad preescolar, por lo cual su principal objetivo es enseñarles a los escolares la importancia que tiene el poder generar espacios adecuados para el cultivo de alimentos más saludables.

En una primera instancia se trabajó al interior de la sala de clases con la ayuda de una ficha de actividades y una presentación digital en donde se les enseñó qué es un huerto, aprendieron a clasificar las hortalizas de acuerdo a la época del año, además se les explicó sobre los tipos de suelos presentes en la región y mostró tres tipos de sustratos usados en las huertas: suelo, materia orgánica y arena, explicando la importancia de estos en relación al desarrollo de las hortalizas.

María Barriga, educadora de párvulos de la Escuela Río Quillem de la comuna de Galvarino se mostró muy contenta y agradecida con la posibilidad de participar de esta actividad, “estoy muy contenta del taller que se desarrolló con nuestros niños ya que es una estrategia muy bonita para que ellos se vayan empapando del cuidado de las plantas, el aprender cosas nuevas sobre las semillas y el valorar un poquito más lo que tenemos, nuestros productos naturales para que ellos vayan desde chiquititos cuidándolos”.

En una segunda etapa los escolares pusieron en práctica lo aprendido y comenzaron con la implementación de la huerta, para ello, y en compañía de las talleristas se dirigen hasta el exterior de la sala de clases en donde siembran en cajones a lo menos 3 especies de distintas hortalizas como son el cilantro, perejil y rábanos, además de trasplantar lechugas en estado de plantines.

Cabe destacar que los talleres beneficiaron a estudiantes de educación parvularia de las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Galvarino, Lautaro y Toltén, quienes a través de una interactiva actividad, apreciaron de cerca el trabajo de la agricultura y sus beneficios.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

49 segundos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace