Categorías: Comunas

Niños de la JUNJI participan en encuentro de juegos Mapuche realizado en jardín de Padre Las Casas

Sesenta “pichikeche” asistieron a este encuentro de juegos Mapuche, organizado por la JUNJI, en el marco de la celebración del día del Patrimonio Cultural, y visibilizar el aporte de los jardines infantiles en la revitalización de las tradiciones y cultura ancestral.

El “Newenkantun”, “Xentrikawe” y el “Palinkantun”, fueron algunos de los juegos que los niños y niñas de jardines infantiles alternativos interculturales de la comuna de Padre Las Casas, pudieron disfrutar durante el encuentro “Xawun Aukantun”, realizado en el jardín infantil rural “We Rayen Dehuepille”.

Fueron cerca de sesenta “pichikeche” que asistieron a este encuentro de juegos Mapuche, organizado por la JUNJI, en el marco de la celebración del día del Patrimonio Cultural, con la finalidad de visibilizar el aporte de los jardines infantiles en la revitalización de las tradiciones y cultura ancestral, y compartir las experiencias entre las unidades educativas y sus comunidades.

Cabe señalar que los juegos presentados son parte de una recopilación de prácticas tradicionales Mapuche que el equipo asesor intercultural de la JUNJI Araucanía realizó en conjunto con las propias comunidades. De esta manera, se rescataron doce juegos “Aukantun”, con la finalidad de aportar elementos pedagógicos a las unidades educativas que buscan revitalizar la cultura y lengua mapuche, además de generar múltiples beneficios que involucran el desarrollo motriz, social, cultural y afectivo de los párvulos.

“Este encuentro es una experiencia única, didáctica y vivencial que han podido conocer en detalle las alumnas de la Universidad Católica de Villarrica que nos acompañan, las familias, los niños, los equipos de trabajo, todos juntos participando de esta actividad pedagógica maravillosa”, destacó Gina Morán Directora (s) de la JUNJI.

En esta oportunidad participaron del encuentro, los jardines con sello intercultural de la comuna de Padre Las Casas, “We Rayen Dehuepille”, “We Rayen” de Budimallin, “Emanuel”, “We Kimun” y el “Amün Rayen”, quienes compartieron una mañana fría pero llena de energía y compromiso con la educación intercultural.

El “Xawun Aukantun” es una de las diversas actividades que realiza la JUNJI en los jardines infantiles con la participación de la comunidad, para fortalecer prácticas culturales y la lengua mapuche con fines pedagógicos.

JUNJI

La educación intercultural en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, tiene como propósito fortalecer y fomentar en los niños, niñas y sus familias, el respeto y la relación recíproca entre las diversas culturas. Así, se busca impulsar a través de la educación inicial una interculturalidad para todos y todas, basada en un currículo inclusivo, que promueva la lengua materna, y refuerce la identidad cultural y el sentido de pertinencia de las comunidades indígenas.

La región de La Araucanía, cuenta con 69 jardines interculturales funcionando, de los cuales 22 son de administración directa, 27 Vía Transferencia de Fondos y 20 Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) que se encuentran inmersos en comunidades mapuche.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

1 hora hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace