Categorías: Comunas

Niños de la JUNJI participan en encuentro de juegos Mapuche realizado en jardín de Padre Las Casas

Sesenta “pichikeche” asistieron a este encuentro de juegos Mapuche, organizado por la JUNJI, en el marco de la celebración del día del Patrimonio Cultural, y visibilizar el aporte de los jardines infantiles en la revitalización de las tradiciones y cultura ancestral.

El “Newenkantun”, “Xentrikawe” y el “Palinkantun”, fueron algunos de los juegos que los niños y niñas de jardines infantiles alternativos interculturales de la comuna de Padre Las Casas, pudieron disfrutar durante el encuentro “Xawun Aukantun”, realizado en el jardín infantil rural “We Rayen Dehuepille”.

Fueron cerca de sesenta “pichikeche” que asistieron a este encuentro de juegos Mapuche, organizado por la JUNJI, en el marco de la celebración del día del Patrimonio Cultural, con la finalidad de visibilizar el aporte de los jardines infantiles en la revitalización de las tradiciones y cultura ancestral, y compartir las experiencias entre las unidades educativas y sus comunidades.

Cabe señalar que los juegos presentados son parte de una recopilación de prácticas tradicionales Mapuche que el equipo asesor intercultural de la JUNJI Araucanía realizó en conjunto con las propias comunidades. De esta manera, se rescataron doce juegos “Aukantun”, con la finalidad de aportar elementos pedagógicos a las unidades educativas que buscan revitalizar la cultura y lengua mapuche, además de generar múltiples beneficios que involucran el desarrollo motriz, social, cultural y afectivo de los párvulos.

“Este encuentro es una experiencia única, didáctica y vivencial que han podido conocer en detalle las alumnas de la Universidad Católica de Villarrica que nos acompañan, las familias, los niños, los equipos de trabajo, todos juntos participando de esta actividad pedagógica maravillosa”, destacó Gina Morán Directora (s) de la JUNJI.

En esta oportunidad participaron del encuentro, los jardines con sello intercultural de la comuna de Padre Las Casas, “We Rayen Dehuepille”, “We Rayen” de Budimallin, “Emanuel”, “We Kimun” y el “Amün Rayen”, quienes compartieron una mañana fría pero llena de energía y compromiso con la educación intercultural.

El “Xawun Aukantun” es una de las diversas actividades que realiza la JUNJI en los jardines infantiles con la participación de la comunidad, para fortalecer prácticas culturales y la lengua mapuche con fines pedagógicos.

JUNJI

La educación intercultural en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, tiene como propósito fortalecer y fomentar en los niños, niñas y sus familias, el respeto y la relación recíproca entre las diversas culturas. Así, se busca impulsar a través de la educación inicial una interculturalidad para todos y todas, basada en un currículo inclusivo, que promueva la lengua materna, y refuerce la identidad cultural y el sentido de pertinencia de las comunidades indígenas.

La región de La Araucanía, cuenta con 69 jardines interculturales funcionando, de los cuales 22 son de administración directa, 27 Vía Transferencia de Fondos y 20 Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) que se encuentran inmersos en comunidades mapuche.

prensa

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

11 minutos hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

18 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

3 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

4 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

4 horas hace