Categorías: Comunas

Niños y niñas participaron en talleres de arte y cocina

Una significativa ceremonia realizó el Programa de atención integral para niños, niñas y adolescentes (PANNYA) de la Municipalidad de Temuco para finalizar los talleres recreativos de verano en los que participaron 20 de sus usuarios.

La actividad fue encabezada por el alcalde Miguel Becker, quien le entregó una certificación a cada uno de los niños y niñas, además de un reconocimiento para los monitores que realizaron los dos cursos dictados, que fueron arte y cocina.

El objetivo de esta iniciativa fue resaltar la importancia de la promoción y prevención de conductas disruptivas y vulneradoras, permitiendo así una mayor motivación a los niños y sus familias, además de una participación activa en el proceso terapéutico psicosocial y comunitario.

En la ocasión, el alcalde Becker dijo que «se requiere un gran grupo interdisciplinario de profesionales que puedan llevar adelante iniciativas tendientes a cambiar una forma de ver el mundo, con el propósito de que en el futuro tengan una mejor calidad de vida, ellos y su entorno, así que el Municipio no se ha quedado atrás y estamos haciendo un esfuerzo por seguir adelante en este tipo de actos», destacó el jefe comunal.

Cabe destacar, que los talleres se realizaron durante los meses de enero y febrero y fueron ejecutados en dependencias municipales y en el Hogar Bautista, donde el PANNYA se encuentra trabajando sistemáticamente brindando atenciones psicosociales, trabajos grupales y comunitarios para las niñas del hogar y el equipo profesional de esta entidad.

La directora del Hogar Bautista de niñas del sector Pedro de Valdivia, Ximena Jara, expresó que «el PANNYA estuvo realizando durante todo el verano diversas actividades de tipo recreativo con las niñas y, como una acción de coordinación, nos apoyó con la realización de talleres de repostería y de pintura, con la finalidad de generar espacios de esparcimiento para ellas, donde puedan ocupar su tiempo libre. El espacio que nos brindaron fue muy importante para la niñas, porque representó un espacio para divertirse y aprender», destacó la directora.

La coordinadora del PANNYA, Gloria Ulloa, agregó que «es la primera vez que realizamos estos talleres, nuestra atención era psicosocial y ampliamos la línea comunitaria, pero debido al éxito volveremos a realizar talleres recreativos en el mes de mayo para brindar mayores alternativas y evitar que los niños estén involucrados en contextos de alto riesgo», agregó.

Finalmente, destacar que el Programa de atención integral para niños, niñas y adolescentes es financiado con aportes municipales y su eje es la detección temprana para evitar que este público objetivo sea vulnerado en sus derechos o desarrolle conductas disruptivas.

prensa

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

11 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

11 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

11 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

17 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

18 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

18 horas hace