Categorías: Educación

Programa “Yo quiero Ser Profesor (a)” inició nuevo ciclo de formación

57 fueron los estudiantes de 4to medio seleccionados para ser parte de la nueva versión de “Yo Quiero Ser Profesor (a)”, mismos que representan a 23 establecimientos de la región y que formarán parte de la quinta generación de este exitoso programa acceso inclusivo a la educación superior implementado por la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera.

Una emotiva ceremonia fue el puntapié inicial para la quinta versión del programa “Yo Quiero Ser Profesor (a)”, ciclo formativo dirigido a jóvenes que actualmente cursan 4to medio en distintos establecimientos educacionales de La Araucanía, los que fueron seleccionados en base a sus potencialidades académicas y vocacionales para convertirse en los docentes del mañana.

Luego de un proceso que implicó la aplicación de distintas pruebas durante el mes de abril en la misma Escuela de Pedagogía, los seleccionados fueron escogidos en base a los resultados obtenidos de las evaluaciones “Potencialidades Pedagógicas” y de los estudios recientemente incorporados: “Cuestionario de Preferencias Personales de Edwards” y “Cuestionario de Toma de Manejo de Diferencia de Thomas Kilmann”, instrumentos especialmente creados para filtrar, según sus características y condiciones propias, a aquellos jóvenes con las mejores aptitudes y vocación para ingresar el próximo año a la carrera de pedagogía escogida. Cabe señalar que este test fue aplicado con el apoyo y colaboración de la directora de la carrera de Psicología Mg. Paulina Henríquez.

De esta forma los 57 alumnos que darán vida a la quinta generación del programa representan a 23 establecimientos educacionales de La Araucanía, lo que para la directora del “Yo Quiero Ser Profesor (a)”, Dra. Carla Chavarría, es una buena señal de progreso y consolidación de este formato de acceso inclusivo a la educación superior. “Este último tiempo la convocatoria ha tenido buena recepción por lo que se incluyeron colegios que antes no estaban contemplados. Esperamos para el próximo año poder aumentar los cupos para que nadie quede fuera”, afirmó Chavarría.

La ceremonia, fue presidida por el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro, quien señaló que “esta actividad es muy significativa por su incentivo educacional de vinculación temprana con estudiantes de enseñanza media e interés por formarse como profesores y profesoras. Es muy importante anticipar el fundamento de una vocación para una profesión como la pedagogía y el ejercicio docente” destacó el decano.

En el mismo contexto, el director de la Escuela de Pedagogía, Edgardo Parra Villarroel, destacó la relevancia de esta iniciativa, manifestando que “estamos contentos porque hemos tenido un grupo entusiasta de estudiantes de toda la región. Vamos en la quinta cohorte y esperamos que sea la mejor, pues les entregaremos a los estudiantes las mejores herramientas para su futuro profesional”

Además, planteó que como Escuela de Pedagogía están en conversaciones con el Ministerio de Educación para hacer otras actividades e innovar en el programa, debido al gran interés de los liceos por la ampliación de cupos para que más estudiantes puedan participar.

“Estamos en una labor de innovación en el programa y para eso hicimos una propuesta al Ministerio de Educación para poder hacer otras actividades que no estaban contempladas. Creemos que es necesario ir ampliando el rango de acciones, poder llevarlo a comunas sin desligarlo de la universidad” puntualizó el directivo.

Alexis Valenzuela del Liceo Pablo Neruda, fue uno de los 57 estudiantes de cuarto medio seleccionado para participar en el programa “Yo Quiero Ser Profesor o Profesora”, y comenta que ésta es una instancia que le permitirá orientar mejor su camino ad portas al ingreso a la universidad.

“Estoy muy agradecido del trabajo de los profesores de brindarme la mayor orientación para mí futuro. En mi caso, estoy interesado en Pedagogía en Historia, porque creo que es diferente al resto de las pedagogías. Creo que no se trata de aprenderse algo de memoria, sino que a través de ésta se debe vivir la historia”, afirma el estudiante.

Pie de foto:

A través de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, esta iniciativa pretende orientar y apoyar a los estudiantes que manifiesten interés y vocación por la carrera docente.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

52 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace