Categorías: Comunas

Pucón contará con el primer laboratorio de limnología para estudio del lago Villarrica

El proyecto lleva como nombre “Vigilancia Local Lacustre”. Contempla un maletín básico para el plan de monitoreo, cuyos trabajos iniciarán en el mes de septiembre.

Generar conciencia a la comunidad sobre el estado del lago Villarrica y desarrollar estrategias de conservación, serán los dos lineamientos de trabajo que tendrán un grupo de estudiantes del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón, quienes contarán con el primer laboratorio de limnología, en el marco del proyecto “Vigilancia Local Lacustre” del Ministerio de Medio Ambiente, cuya inversión es de 15 millones de pesos a través de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

La ceremonia de inauguración se realizó este jueves y contó con la presencia de las autoridades regionales, comunales, marítimas, educativas y alumnos del establecimiento, quienes conocieron en la voz de la directora Patricia Arratia la importancia de esta iniciativa ambiental, la cual será un aporte en las líneas investigativas del lago.

“Este proyecto contempla la capacitación de la comunidad en la vigilancia ciudadana lacustre. Para ello, se educará en el uso de instrumentos básicos para monitorear el estado del lago, donde a los alumnos se les entregará una maletín limnológico. De esta manera, el lago Villarrica será el primer cuerpo de agua del país con vigilancia, sobre todo en la época estival”, explicó Arratia.

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, argumentó que la comuna se impondrá en la protección del lago a través del cariño de los niños y jóvenes. “Los invito a seguir trabajando responsablemente para investigar y proteger nuestro recurso natural”, dijo la autoridad, agregando que “me alegro de participar en este acto tan significativo; nuestra oferta turística está compuesta por el entorno natural, ofreciendo al visitante sus lagos, ríos, bosques y volcán, por lo tanto, deben ser cuidados”.
Funcionamiento

Para el mes de septiembre estará operativo el laboratorio, cuyos equipos e instrumentos serán los siguientes: microscopio, red placton, disco Secchi, oxímetro, peachímetro, tres lentes de larga vista, dos wader, 100 manuales de capacitación, surber, extracción macroinvertebrados, termómetro digital, tarjeta Forel, cartilla avifauna y plantas acuáticas, CD con programa de cálculo para nitrógeno, fósforo y clorofila.

Las principales actividades serán difundir el proyecto, elaborar un programa de educación ambiental, realizar capacitaciones, talleres, monitoreos en el lago Villarrica en las dos estaciones oficiales de la Dirección General Aguas (DGA), todo con el objeto de entregar una propuesta general para solucionar la saturación del cuerpo hídrico.

prensa

Entradas recientes

Vive la adrenalina del año: la gran final del Deache Series llega por primera vez a Parque CMPC Junquillar

Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…

33 minutos hace

PDI detiene a joven de 18 años por violación de mujer de 20 en fiesta de cumpleaños en Temuco

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Temuco detuvo a un sujeto acusado de violar…

40 minutos hace

Festival de Cine Rukapillan inaugura su séptima edición con la exhibición de la película Oro amargo en la plaza de Pucón

El 7º Festival de Cine Rukapillan dará inicio a su programación el miércoles 26 de…

1 hora hace

Consejero Rodrigo Pacheco acusa al gobernador Saffirio de instalar “una lectura equivocada” sobre los $80 mil millones y denuncia oportunismo político

En una intervención marcada por críticas directas, el representante del órgano colegiado cuestionó al gobernador…

1 hora hace

Docente de la UST Temuco expone en Brasil sobre avances en neuromodulación

El profesor titular Dr. Norman López Velásquez, académico de la Escuela de Kinesiología de la…

2 horas hace

En Loncoche aplicarán pruebas de humo que detectan conexiones irregulares al alcantarillado

Aguas Araucanía desarrollará este método en un sector de la comuna de Loncoche, entre los…

2 horas hace