Categorías: Comunas

Pucón contará con el primer laboratorio de limnología para estudio del lago Villarrica

El proyecto lleva como nombre “Vigilancia Local Lacustre”. Contempla un maletín básico para el plan de monitoreo, cuyos trabajos iniciarán en el mes de septiembre.

Generar conciencia a la comunidad sobre el estado del lago Villarrica y desarrollar estrategias de conservación, serán los dos lineamientos de trabajo que tendrán un grupo de estudiantes del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón, quienes contarán con el primer laboratorio de limnología, en el marco del proyecto “Vigilancia Local Lacustre” del Ministerio de Medio Ambiente, cuya inversión es de 15 millones de pesos a través de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

La ceremonia de inauguración se realizó este jueves y contó con la presencia de las autoridades regionales, comunales, marítimas, educativas y alumnos del establecimiento, quienes conocieron en la voz de la directora Patricia Arratia la importancia de esta iniciativa ambiental, la cual será un aporte en las líneas investigativas del lago.

“Este proyecto contempla la capacitación de la comunidad en la vigilancia ciudadana lacustre. Para ello, se educará en el uso de instrumentos básicos para monitorear el estado del lago, donde a los alumnos se les entregará una maletín limnológico. De esta manera, el lago Villarrica será el primer cuerpo de agua del país con vigilancia, sobre todo en la época estival”, explicó Arratia.

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, argumentó que la comuna se impondrá en la protección del lago a través del cariño de los niños y jóvenes. “Los invito a seguir trabajando responsablemente para investigar y proteger nuestro recurso natural”, dijo la autoridad, agregando que “me alegro de participar en este acto tan significativo; nuestra oferta turística está compuesta por el entorno natural, ofreciendo al visitante sus lagos, ríos, bosques y volcán, por lo tanto, deben ser cuidados”.
Funcionamiento

Para el mes de septiembre estará operativo el laboratorio, cuyos equipos e instrumentos serán los siguientes: microscopio, red placton, disco Secchi, oxímetro, peachímetro, tres lentes de larga vista, dos wader, 100 manuales de capacitación, surber, extracción macroinvertebrados, termómetro digital, tarjeta Forel, cartilla avifauna y plantas acuáticas, CD con programa de cálculo para nitrógeno, fósforo y clorofila.

Las principales actividades serán difundir el proyecto, elaborar un programa de educación ambiental, realizar capacitaciones, talleres, monitoreos en el lago Villarrica en las dos estaciones oficiales de la Dirección General Aguas (DGA), todo con el objeto de entregar una propuesta general para solucionar la saturación del cuerpo hídrico.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

10 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

11 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

14 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace