Quedan pocos días para enviar obras al Sello Artesanía Indígena 2018

Hasta el viernes 27 de julio se recibirán postulaciones a la distinción que busca destacar trabajos artesanales tradicionales de los pueblos indígenas en Chile.

En sus últimos días de recepción de obras se encuentra el Sello de Artesanía Indígena 2018, reconocimiento destinado a artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos indígenas reconocidos por ley, quienes podrán postular sus obras de artesanía tradicional.

La seremi de cultura, Mariela Silva sostuvo que  “como región tenemos cultores mapuche de artesanía que siempre destacan a nivel nacional e internacional. Los invitamos a enviar sus piezas y postular sus obras al Sello de Artesanía Indígena, para seguir potenciando a la artesanía como una actividad tanto creativa como productiva, que promueve a la región y a la cultura mapuche, que es precisamente unos de los ejes del Gobierno del presidente Sebastian Piñera, a través del Plan Impulso Araucanía”.

La artesanía tradicional indígena, como manifestación de conocimientos y expresión cultural originaria, es un ámbito fundamental para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del trabajo de revitalización cultural.

En la versión anterior fueron reconocidas, entre otras,  las piezas de dos textileras de La Araucanía: el tejido Ñimin Lama de Matilde Painemil y la faja “Trarriwe”, de Magdalena Cabral.

Artesanía Tradicional

La iniciativa, desarrollada a través del Departamento de Pueblos Originarios, en colaboración con el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca poner en valor trabajos pertenecientes a las distintas expresiones de la artesanía tradicional indígena. 

Asimismo, el Sello se propone potenciar la recuperación de conocimientos y técnicas  artesanales tradicionales y busca incentivar la difusión de estas manifestaciones como expresiones propias y distintivas de las culturas de las que forman parte.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores(as) serán reconocidos con el certificado oficial del “Sello Artesanía Indígena” y obtendrán una compensación económica de un millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de 7 piezas ganadoras.

Pueden participar en la convocatoria personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, quienes deben acreditar su pertenencia a los respectivos pueblos. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos, se solicitará el certificado respectivo emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Las obras se recibirán del 16 al 27 de julio de 2018, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, presencialmente en el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, Providencia, Santiago, Escuela de Diseño UC Santiago. En caso de envío por correo postal, la dirección es Av. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra, se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida,  un mínimo de tres fotografías de la obra e imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del o la postulante.

Las bases y el formulario ya están disponibles en www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Otras consultas se pueden realizar en el correoartesaniaindigena@cultura.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

3 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

4 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

4 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

22 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

23 horas hace