Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura invita a artesanos mapuche de La Araucanía a participar en segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017

Reconocimiento busca poner en valor trabajos pertenecientes a distintas expresiones artesanales tradicionales de los pueblos indígenas en Chile. Las piezas serán recibidas entre el 17 y 31 de julio.

Con el objetivo de recuperar los conocimientos y técnicas  artesanales tradicionales de pueblos indígenas, además de incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Departamento de Pueblos Originarios y con la colaboración del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita a los artesanos(as) indígenas tradicionales de nuestro país a postular a la segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017.

En la primera versión, siete fueron las piezas escogidas, correspondientes a cinco pueblos originarios: Aymara, Kawésqar, Colla, Mapuche y Rapa Nui.

«Uno de los objetivos que nos planteamos cuando creamos el Departamento de Pueblos Originarios al interior de nuestra institución, era precisamente relevar y recuperar conocimientos y técnicas ancestrales. En ese sentido, este reconocimiento permite darle un espacio importante a la cultura indígena, sirviendo de plataforma para que sus creadores visibilicen técnicas artesanales tradicionales propias de nuestro territorio, las que sin duda queremos acercar a la ciudadanía a través de esta participación», indicó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores(as) serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de 1 millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de siete piezas ganadoras.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Mariman, expresó que “en la región tenemos destacados  exponentes de la artesanía mapuche, cuyas obras además son la expresión de técnicas y saberes ancestrales. Entonces invitamos a los creadores mapuche a participar y a enviar sus piezas para difundir la calidad de la artesanía de La Araucanía y fortalecer la identidad regional a través de este reconocimiento, que nos permite también mostrar la diversidad de manifestaciones, culturas y pueblos que existen en el país”.

Pueden participar en la convocatoria personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, las que acreditarán su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos se solicitará el certificado respectivo, emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Las obras se recibirán del 17 al 31 de julio, de manera presencial, de lunes a viernes, de 09.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas, en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago. En caso de envío por correo postal, la dirección es Av. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida, un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del (o la) postulante.

Bases y formulario en www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Dudas al correo artesaniaindigena@cultura.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

2 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

3 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

3 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

3 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

4 horas hace