Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura invita a artesanos mapuche de La Araucanía a participar en segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017

Reconocimiento busca poner en valor trabajos pertenecientes a distintas expresiones artesanales tradicionales de los pueblos indígenas en Chile. Las piezas serán recibidas entre el 17 y 31 de julio.

Con el objetivo de recuperar los conocimientos y técnicas  artesanales tradicionales de pueblos indígenas, además de incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Departamento de Pueblos Originarios y con la colaboración del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita a los artesanos(as) indígenas tradicionales de nuestro país a postular a la segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017.

En la primera versión, siete fueron las piezas escogidas, correspondientes a cinco pueblos originarios: Aymara, Kawésqar, Colla, Mapuche y Rapa Nui.

«Uno de los objetivos que nos planteamos cuando creamos el Departamento de Pueblos Originarios al interior de nuestra institución, era precisamente relevar y recuperar conocimientos y técnicas ancestrales. En ese sentido, este reconocimiento permite darle un espacio importante a la cultura indígena, sirviendo de plataforma para que sus creadores visibilicen técnicas artesanales tradicionales propias de nuestro territorio, las que sin duda queremos acercar a la ciudadanía a través de esta participación», indicó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores(as) serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de 1 millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de siete piezas ganadoras.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Mariman, expresó que “en la región tenemos destacados  exponentes de la artesanía mapuche, cuyas obras además son la expresión de técnicas y saberes ancestrales. Entonces invitamos a los creadores mapuche a participar y a enviar sus piezas para difundir la calidad de la artesanía de La Araucanía y fortalecer la identidad regional a través de este reconocimiento, que nos permite también mostrar la diversidad de manifestaciones, culturas y pueblos que existen en el país”.

Pueden participar en la convocatoria personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, las que acreditarán su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos se solicitará el certificado respectivo, emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Las obras se recibirán del 17 al 31 de julio, de manera presencial, de lunes a viernes, de 09.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas, en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago. En caso de envío por correo postal, la dirección es Av. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida, un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del (o la) postulante.

Bases y formulario en www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Dudas al correo artesaniaindigena@cultura.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

8 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

16 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

27 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

42 minutos hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

54 minutos hace