Categorías: Opinion

Senador Tuma sobre Ley de Apicultura: “Si el proyecto no sirve a los apicultores y no protege la salud de las abejas no tiene sentido legislar"

​“Nuestro país debe avanzar hacia una agricultura sustentable que respete los equilibrios ecológicos, proteja los pequeños productores y garantice la salud de los polinizadores”, alertó el parlamentario PPD.

Su rechazo al proyecto de ley de apicultura del Gobierno manifestaron los dirigentes de la Asociación Gremial de Organizaciones Apícolas de la IX Región, Apinovena, durante la sesión de la Comisión de Agricultura del Senado, instancia donde aseguraron que la iniciativa es mala porque no busca resguardar la salud de los polinizadores, no protege las especies vegetales nativas melíferas, no establece distancias mínimas para los planteles de material genético y tampoco regula adecuadamente el uso de pesticidas dañinos para las abejas.

En la instancia donde además expusieron representantes de la Comisión Agrícola, Turismo, Bienes Nacionales y Riego del Gobierno Regional de La Araucanía, el senador Eugenio Tuma propuso que la iniciativa incorpore las observaciones de los apicultores, “porque requerimos una ley que sirva para esta actividad que es fundamental para la agricultura y para la seguridad alimentaria del país”.

Tuma agregó que como legisladores “tenemos la obligación de representar a los apicultores y esta iniciativa del Gobierno no está resguardando sus necesidades, por lo tanto aunque el proyecto demore más o tenga más costos para el Estado, debe incluir las propuestas de los productores”, enfatizó el legislador PPD.

Adicionalmente los dirigentes de Apinovena  señalaron el proyecto de ley debe considerar una distancia de tres kilómetros entre los planteles; así como también garantizar el resguardo a cinco kilómetros a la redonda de las instalaciones destinadas a la producción de material genético y biológico.

Los apicultores propusieron definir en la ley el concepto de miel para terminar con la competencia desleal de la producción y venta de melasas; que se efectué un manejo responsable de los agroquímicos, y que se establezca un artículo que regule la salud de las abejas, terminando con el uso de los pesticidas neonicotinoides.

Por su parte, la Red de Apicultores de Victoria, propuso normar los avisos de la aplicación de los agroquímicos y establecer las sanciones para quienes no dan cuenta de su aplicación. “Para nosotros las abejas son el sustento de nuestras familias, por lo que valoramos que se de esta discusión en el Senado para mejorar el proyecto”, aseguraron.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace