Categorías: Opinion

Senador Tuma sobre Ley de Apicultura: “Si el proyecto no sirve a los apicultores y no protege la salud de las abejas no tiene sentido legislar"

​“Nuestro país debe avanzar hacia una agricultura sustentable que respete los equilibrios ecológicos, proteja los pequeños productores y garantice la salud de los polinizadores”, alertó el parlamentario PPD.

Su rechazo al proyecto de ley de apicultura del Gobierno manifestaron los dirigentes de la Asociación Gremial de Organizaciones Apícolas de la IX Región, Apinovena, durante la sesión de la Comisión de Agricultura del Senado, instancia donde aseguraron que la iniciativa es mala porque no busca resguardar la salud de los polinizadores, no protege las especies vegetales nativas melíferas, no establece distancias mínimas para los planteles de material genético y tampoco regula adecuadamente el uso de pesticidas dañinos para las abejas.

En la instancia donde además expusieron representantes de la Comisión Agrícola, Turismo, Bienes Nacionales y Riego del Gobierno Regional de La Araucanía, el senador Eugenio Tuma propuso que la iniciativa incorpore las observaciones de los apicultores, “porque requerimos una ley que sirva para esta actividad que es fundamental para la agricultura y para la seguridad alimentaria del país”.

Tuma agregó que como legisladores “tenemos la obligación de representar a los apicultores y esta iniciativa del Gobierno no está resguardando sus necesidades, por lo tanto aunque el proyecto demore más o tenga más costos para el Estado, debe incluir las propuestas de los productores”, enfatizó el legislador PPD.

Adicionalmente los dirigentes de Apinovena  señalaron el proyecto de ley debe considerar una distancia de tres kilómetros entre los planteles; así como también garantizar el resguardo a cinco kilómetros a la redonda de las instalaciones destinadas a la producción de material genético y biológico.

Los apicultores propusieron definir en la ley el concepto de miel para terminar con la competencia desleal de la producción y venta de melasas; que se efectué un manejo responsable de los agroquímicos, y que se establezca un artículo que regule la salud de las abejas, terminando con el uso de los pesticidas neonicotinoides.

Por su parte, la Red de Apicultores de Victoria, propuso normar los avisos de la aplicación de los agroquímicos y establecer las sanciones para quienes no dan cuenta de su aplicación. “Para nosotros las abejas son el sustento de nuestras familias, por lo que valoramos que se de esta discusión en el Senado para mejorar el proyecto”, aseguraron.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace