Categorías: Actualidad

Realizan exitoso taller de formación sobre migrantes, interculturalidad y derechos humanos para las comunicaciones

Como un verdadero éxito fue catalogada la gran convocatoria al Taller de Formación sobre Movilidad Humana, Interculturalidad y Derechos Humanos, que se llevó a cabo en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y que convocó a editores, periodistas, comunicadores sociales y miembros de organizaciones migrantes a cargo de labores de comunicación o formación.

La actividad, dictada por el Observatorio Ciudadano y que contó con la convocatoria del Colegio de Periodistas y la Red de Mujeres Migrantes de La Araucanía, buscó entregar a los y las profesionales de la comunicación y organizaciones, las herramientas necesarias para una perspectiva integral sobre la movilidad humana, considerando los estándares internacionales de derechos humanos y las realidades nacionales y regionales que la caracterizan.

El presidente del Colegio de Periodistas, Santiago Rodriguez, indicó que para el gremio es un orgullo participar, no solo por capacitarse y aprender, sino por las herramientas adquiridas para llegar al resto de las personas. “Debemos ayudar a que los medios y las redes sociales entiendan el proceso que estamos viviendo, que no se maneje de manera discriminatoria, pero tampoco integradora, sino inclusiva, para poder formar todos una sociedad donde convivamos de la mejor manera”.

El director del Observatorio ciudadano, José Aylwin, señaló que en los últimos 2 años han llegado más de 150 mil personas de fuera del país, agregando que “es un derecho la movilidad humana y, sin embargo, nuestro país no tiene una normativa ni una política pública que vaya de acorde con este derecho; los migrantes, por tanto, viven situaciones de mucha discriminación y precariedad, que creemos debe ser superada”.

La presidenta de la Red de Mujeres Migrantes de La Araucanía, Ana maría Liberati, enfatizó que la intención de estas actividades también es presionar y sensibilizar a las próximas autoridades para que le tomen el real peso al proceso migratorio. “Es básico y fundamental hacer una ley moderna y justa que encierre todos los conceptos que están apareciendo en estas actividades y los talleres que se realizan con el tema migratorio.

La actividad culminó con un panel donde actores vinculantes expusieron sus puntos de vista, socializándolos con el activo público presente y generando las bases para futuras acciones entre las organizaciones participantes.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace