Categorías: Actualidad

Realizan exitoso taller de formación sobre migrantes, interculturalidad y derechos humanos para las comunicaciones

Como un verdadero éxito fue catalogada la gran convocatoria al Taller de Formación sobre Movilidad Humana, Interculturalidad y Derechos Humanos, que se llevó a cabo en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y que convocó a editores, periodistas, comunicadores sociales y miembros de organizaciones migrantes a cargo de labores de comunicación o formación.

La actividad, dictada por el Observatorio Ciudadano y que contó con la convocatoria del Colegio de Periodistas y la Red de Mujeres Migrantes de La Araucanía, buscó entregar a los y las profesionales de la comunicación y organizaciones, las herramientas necesarias para una perspectiva integral sobre la movilidad humana, considerando los estándares internacionales de derechos humanos y las realidades nacionales y regionales que la caracterizan.

El presidente del Colegio de Periodistas, Santiago Rodriguez, indicó que para el gremio es un orgullo participar, no solo por capacitarse y aprender, sino por las herramientas adquiridas para llegar al resto de las personas. “Debemos ayudar a que los medios y las redes sociales entiendan el proceso que estamos viviendo, que no se maneje de manera discriminatoria, pero tampoco integradora, sino inclusiva, para poder formar todos una sociedad donde convivamos de la mejor manera”.

El director del Observatorio ciudadano, José Aylwin, señaló que en los últimos 2 años han llegado más de 150 mil personas de fuera del país, agregando que “es un derecho la movilidad humana y, sin embargo, nuestro país no tiene una normativa ni una política pública que vaya de acorde con este derecho; los migrantes, por tanto, viven situaciones de mucha discriminación y precariedad, que creemos debe ser superada”.

La presidenta de la Red de Mujeres Migrantes de La Araucanía, Ana maría Liberati, enfatizó que la intención de estas actividades también es presionar y sensibilizar a las próximas autoridades para que le tomen el real peso al proceso migratorio. “Es básico y fundamental hacer una ley moderna y justa que encierre todos los conceptos que están apareciendo en estas actividades y los talleres que se realizan con el tema migratorio.

La actividad culminó con un panel donde actores vinculantes expusieron sus puntos de vista, socializándolos con el activo público presente y generando las bases para futuras acciones entre las organizaciones participantes.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

14 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

17 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

18 horas hace