Categorías: Actualidad

Sectores históricos despidieron con festejos al programa Quiero Mi Barrio en Temuco

Dos de los barrios con más historia de la comuna de Temuco, Trapiales y las Quilas, despidieron con festejos el trabajo de 3 años realizado por el programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado junto al Municipio de la capital regional, el cual con obras concretas y una alta participación vecinal, benefició en total a más de mil familias, con una fuerte inversión que superó los mil 300 millones de pesos.

En la actividad, los vecinos de los sectores Trapiales, Abraham Lincoln y Las Quilas, conformados en dos polígonos de trabajo establecidos por el Minvu, pudieron disfrutar un emotivo video, recibiendo sus dirigentes, además, un hermoso libro con la historia del barrio. La ceremonia en Trapiales concluyo con la presentación de la banda Los Diablos Rojos, oriunda del mismo sector, mientras que Las Quilas vivió un verdadero carnaval, con cotillón incluido, junto a la talentosa Sonora Preinfarto.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, catalogó de misión cumplida el trabajo en el sector, comprometido al comienzo del gobierno de la presidenta Bachelet, respecto de trabajar con los vecinos en las obras que ellos consideraban importantes. “Vemos también como a través de estos proyectos hemos logrado que la familia se reúna, que los vecinos se reencuentren, que el barrio recupere su identidad y rescate la historia detrás de todos sus años de lucha y sacrificio”.

El administrador Municipal de Temuco, Pablo Sanchez, señaló que “Quiero Mi Barrio es un programa que realmente mejora las condiciones. Y tiene una cosa que es relevante y es el hecho de que sea con la participación de los vecinos quienes eligen las cosas que más creen que son necesarias para el barrio; eso los integra, los hace disfrutar y pasan a formar parte de la historia”.

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del barrio Trapiales, Luis Figueroa dijo que “esto es un hito en la historia de todos los viejos que hemos sido dirigentes muchos años. En lo medular se consiguió, pero más que en la obra física, en la obra humana. Considero que lo más grande que tiene el ser humano es conversar con el vecino, saber cómo se llama. Eso no pasaba acá así que esa esa obra es más valiosa que lo que se hizo físicamente”.

Por su parte, la presidenta del CVD de Las Quilas, Bernardita fuentes, relató cómo había muchos lugares en su sector que eran eriazos y con mucho abandono antes que llegara el Programa. “Luego cambió la mentalidad de la gente y empezó a salir de sus casas, a participar de las reuniones, de planes de trabajo, con entusiasmo. Los dirigentes tocamos las puertas indicadas, que fue lo más importante en nosotros”.

El exitoso programa Quiero Mi Barrio.

Tras años de exitoso trabajo, el programa Quiero Mi Barrio, ha realizado una intervención que ya totaliza 520 barrios en 128 comunas, realizando más de 3.000 proyectos urbanos. En La Araucanía, los 28 barrios intervenidos por el programa hasta el día de hoy han tenido una cobertura en las comunas de Angol, Villarrica, Imperial, Temuco, Padre Las Casas y Lautaro, con una inversión de 18 mil millones de pesos y más de 60 mil beneficiados.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace