Con el fin de facilitar el trabajo de los Tribunales de Justicia, que a diario enfrentan la dificultad de notificar de una acción o resolución judicial a un tercero, la senadora por la Araucanía Carmen Gloria Aravena presentó un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de registro domiciliario.
La iniciativa que permitirá resolver cientos de casos de pensiones alimenticias que son tramitados durante años debido a la falta de certeza respecto del domicilio del progenitor, fue patrocinada por los senadores; Adriana Muñoz, Felipe Kast y Francisco Huenchumilla.
“Este proyecto tiene varias ventajas, la primera y la más práctica es que efectivamente los Tribunales de Justicia van a poder poner en conocimiento a los progenitores en caso de pensiones de alimentos, lo que muchas veces se ve impedido porque el domicilio que existe no es identificable. También está el tema de las cobranzas, resoluciones judiciales, e incluso situaciones extremas como algunos casos en Tesorería que tiene registro de domicilios erróneos para el tema de tributación de bienes raíces que han sido rematados sin que a veces el propietario no se percate hasta que ya ha perdido la propiedad”, explicó Aravena.
La parlamentaria añadió que la legislación en países desarrollados como Bélgica y Alemania ha resuelto este asunto desde hace años, estableciendo el deber legal de lo que comúnmente se conoce como registro domiciliar obligatorio.
“Esta iniciativa viene a equiparar una modalidad que en otros países del mundo es mucho más permanente. Hoy el Registro Civil tiene muchas de las certificaciones en línea, es una institución muy moderna que con su plataforma puede poner fácilmente este nuevo deber a disposición de los usuarios. La idea es que efectivamente este trámite que ahora será obligatorio se realice dentro de un plazo máximo de tres meses posterior al cambio de domicilio”, agregó.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, indicó que: “La agenda del gobierno contempla, entre otros temas, una Reforma a la Ley de Pensiones de Alimentos, en la que estamos trabajando y la evasión del pago de pensiones por parte de padres ausentes, que es uno de los mayores problemas que enfrentan hoy miles de chilenas, las que hacen frente solas a la manutención de sus hijos, amenazadas por la vulnerabilidad y la pobreza. Estamos revisando todas las mociones que han enviado al Congreso los parlamentarios, nos interesa especialmente la moción de las senadoras Carmen Gloria Aravena y Adriana Muñoz, porque aborda justamente un aspecto que hoy facilita la evasión y esperamos reunirnos con ellas lo antes posible para analizar la propuesta”.
Cabe aclarar que al aprobarse la iniciativa no se contará con un registro de público conocimiento al cual pueda acceder cualquier persona; se trata más bien de un registro que cautela y manipula un servicio específico de la administración pública y la información sólo podrá ser liberada bajo orden de un Tribunal de Justicia de la República.
“Valoro y estoy muy agradecido de todos quienes participaron y apoyaron este masivo encuentro artístico,…
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en este certamen que premia a…
Tal como se había anticipado, este martes 15 de abril entrará en vigor la obligatoriedad…
Consumir pescados y mariscos en mal estado puede provocar intoxicaciones severas. Por lo mismo, especialistas…
El parlamentario espera que no se repitan las escenas de la época de pandemia, donde…
Este lunes, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, acompañado del delegado presidencial, Eduardo Abdala, y…