Categorías: Comunas

SENDA Araucanía realiza seminario de prevención laboral

Los factores protectores en espacios laborales fueron el tema central de un seminario que organizó el SENDA Araucanía para los equipos preventivos coordinadores y representantes de diversas organizaciones en la región, quienes para este motivo se concentraron en Temuco  en dependencias del hotel Diego de Almagro.

La jornada denominada «Factores Protectores de la Salud en el Trabajo» contó con la participación de la directora regional (s) del SENDA, Lissy Cerda, y se desarrolló ante  casi un centenar de personas, quienes hicieron bastantes consultas a los expositores. La jornada contó con ponencias de académicos expertos y docentes en el área de terapia ocupacional y además con la exposición  de una empresa que implementa el programa del SENDA Trabajar con Calidad de Vida desde el año 2017.

«Tuvimos una experiencia de buena practica laboral del Frigorifico Temuco que implementa este programa desde el año pasado y pudimos darnos cuenta que están implementando este programa de una manera seria y continua que le ha permitido fortalecer los factores protectores y reconocer y desarrollar un trabajo en equipo fomentando la participación y el trabajo y desarrollo integral entre  sus trabajadores» declaró  la directora regional del SENDA Lissy Cerda, agregando que estas experiencias van entregando distintas herramientas  a los trabajadores de cómo en sus espacios laborales se puede desarrollar una cultura preventiva que es lo que busca el SENDA a través de su programa Trabajar con Calidad de Vida.

Junto con las exposiciones, también hubo un espacio para las experiencias exitosas, y fue el turno de Tatiana Rovegno, encargada local de personas y desarrollo organizacional de Frigorífico Temuco S.A. para contar los resultados de la aplicación del programa del SENDA en su organización. «La mejor promoción que puedo hacer es que nos ha dado la posibilidad de generar redes que para nosotros ha sido super importante. Hemos hecho varias actividades que han salido directamente de la empresa pero muchas de ellas no habríamos podido hacerlas de no contar con las redes que se nos han generado al trabajar en conjunto con el SENDA» señala, y destaca la prevención y preocupación por el bienestar de los trabajadores como los aspectos más importantes, en los cuales su empresa adhiere.

El seminario Factores Protectores de la Salud en el Trabajo convocó no solo a equipos preventivos coordinadores de empresas que implementan el programa Trabajar con Calidad de Vida, sino también a representantes de diversas instituciones y organizaciones que se mostraron interesadas. Una de ellas es Grace Aguilera, ejecutiva de atención empresas de la OMIL Villarrica, para quien esta iniciativa le pareció un gran aporte: «Me pareció interesante participar de este seminario principalmente por la labor que realizo con las empresas desde la OMIL lo que me permite asesorarlas en prevención de drogas y alcohol desde el área laboral, y además fue muy importante para mi conocer la experiencia de una de las empresas que trabaja con el programa, ya que  me entrega herramientas para orientarlas sobre los beneficios de trabajar con un programa como el Trabajar con Calidad de Vida, que no solo beneficia a los trabajadores sino a las empresas en general».

Dentro de los factores protectores en la calidad de vida laboral se encuentra la salud mental. Un factor importante dado que los estudios señalan que uno de los principales problemas detectados en las organizaciones es el estrés laboral. Marjorie Schliebener, terapeuta ocupacional de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, nos explica: «la problemática de salud mental impacta en el desempeño laboral por lo que yo recomiendo un compromiso de las instituciones para disminuir los riesgos psicosociales que gatillan  el desarrollo de este fenómeno, y también un compromiso de los trabajadores para identificar y fortalecer las herramientas que tienen para generar un autocuidado.Agrega que esto tiene que ver con una desestigmatizacion de los fenómenos de salud mental en espacios laborales, y con la vinculación con otras instituciones que puedan apoyar en el abordaje e identificación de estos procesos.

El programa Trabajar con Calidad de Vida es una herramienta para la prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, impulsada por el SENDA Araucanía  que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva a través de la implementación de 7 etapas  mediante una metodología participativa, auto-aplicada y dirigida por un equipo que representa a todos los estamentos de la organización.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace