Categorías: Actualidad

La Araucanía sorprende a autoridades nacionales con exitosas experiencias de rehabilitación y canoterapia

Jefa Territorial de SENDA María Josefina Pérez, realizó visita a nuestra región siendo Pucón, Temuco y Lautaro algunas de las comunas visitadas acompañada por la Directora Regional de este servicio, Stefany Acuña.

La Jefa Territorial del SENDA Nacional, María Josefina Pérez, realizó una visita a  nuestra región en el marco de jornadas de asesorías técnicas que realiza  esta división territorial, siendo Pucón, Temuco y Lautaro algunas de las comunas visitadas acompañada por la Directora Regional de este servicio, Stefany  Acuña.

En su recorrido pudieron conocer distintas experiencias de trabajo de prevención  y  tratamiento de alcohol y drogas, como fue el caso de la escuela El Claro de Pucón, donde existe un innovador trabajo de Canoterapia que realiza Gendarmería  de Chile con niños con capacidades distintas. Esta actividad fue realizada en el marco de un Convenio del Senda con Gendarmería y la municipalidad de Pucón, donde el equipo docente, junto a los padres y al equipo Senda Previene dieron a conocer  los avances y logros de esta terapia.

En la ocasión también fue visitado el Centro de Tratamiento de Adicciones, CTA de la misma comuna, donde el equipo de tratamiento dio a conocer la experiencia del trabajo realizado, el que fue acompañado por  testimonios exitosos de rehabilitación.

En otra de las actividades fue en Temuco, donde se realizó el primer seminario de deportes y drogas  organizado por  el Senda y el IND, y más tarde las autoridades se trasladaron  hasta la vecina comuna de Lautaro, donde participaron de un encuentro  y conversatorio con la  comunidad.

Finalmente María Josefina Pérez, se refirió satisfactoriamente a todo lo visto en La Araucanía: “Pudimos vivenciar el trabajo que se realiza con la canoterapia, y el impacto que esto ha generado en los alumnos, y cómo se van fortaleciendo los distintos factores protectores  que son clave para nuestros niños. Luego vistamos el Centro de Tratamiento de Adicciones, allí compartimos con el equipo  y  las personas egresadas y vimos también la red de tratamiento, donde se plasma el trabajo que tenemos como  servicio, y además conocimos el trabajo que realiza el previene en Lautaro, comuna que tiene un fuerte componente intercultural.”

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace