Categorías: Educación

SENDA y UFRO se unen para prevenir alcohol y drogas en lugares de trabajo

Con el fin de contribuir a que sus ambientes de trabajo estén libres del consumo de alcohol y drogas, la Universidad de La Frontera y el SENDA Araucanía firmaron un convenio de colaboración en una ceremonia donde estuvo presente el rector de esta casa de estudios superiores, Sergio Bravo, y la directora regional del SENDA Stefany Acuña.

Este convenio, parte del programa Trabajar con Calidad de Vida del SENDA Araucanía, les permite brindar asesoría técnica para que esta casa de estudios superiores pueda implementar iniciativas de prevención universal y ambiental dirigida a los trabajadoras y trabajadores en sus espacios laborales.

En la ocasión la firma de este documento fue calificada como una excelente iniciativa por parte de la directora regional del SENDA Stefany Acuña: «Si bien ya estábamos realizando un fuerte trabajo conjunto en el ámbito de extensión y en lo académico, también era necesario mirar hacia adentro, hacia la realidad entendiendo que el consumo de drogas y alcohol puede ser un riesgo psicosocial para los funcionarios de la UFRO. Por eso es que junto con el rector vimos que era una necesidad imperante poder abordar de forma integral con todos los estamentos dándole una mirada bastante  participativa y buscando una estrategia metodológica que se ajuste a la gran cantidad de funcionarios».

En este mismo sentido el director de Recursos Humanos de la universidad, Alex Osorio, manifestó la importancia de este convenio para prevenir situaciones de consumo entre funcionarios. «Para nosotros tiene un tremendo valor el incorporar a SENDA a esta necesidad de sensibilizar y apoyar a nuestros funcionarios y comunidad en general, entiéndase con ello alumnos, funcionarios, familia, y todo aquel que tiene un vinculo con la universidad, para poder mejorar estas situaciones complejas de abordar»

En cuanto a las tareas que surgen producto de este acuerdo, el jefe de la División de Bienestar y Prestaciones Sociales Francisco Quejer, se debe partir entendiendo la necesidad de establecer una cultura preventiva: «Lo primero es sensibilizar a nuestra propia comunidad universitaria sobre la necesidad establecer una cultura preventiva. En este punto nos interesa trabajar con nuestros funcionarios que son aproximadamente dos mil  personas, pero también con las familias de ellos, porque inevitablemente tenemos que integrarlos en la medida que trabajamos temas de parentalidad positiva«

Finalmente la directora de la Clínica Psicológica de la UFRO, Francisca Román, asume este acuerdo como un desafío que los va a fortalecer: «Este programa va a contribuir a fortalecer la comunidad universitaria en términos de crear vínculos mas fuertes entre los miembros de la comunidad de tal forma que entre todos podamos cuidarnos, capacitarnos y crear conciencia para detectar y actuar a tiempo en los casos que lo necesiten.

El programa Trabajar con Calidad de Vida es una herramienta para la prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, impulsada por el SENDA Araucanía  que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva a través de la implementación de 7 etapas  mediante una metodología participativa, auto-aplicada y dirigida por un equipo que representa a todos los estamentos de la organización.

prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace