Elvira Hernández obtiene el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2018

La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros, participó en la deliberación realizada en La Sebastiana, en Valparaíso, y fue la encargada de informarle a la autora de “La bandera de Chile” la decisión del jurado, integrado por Elicura Chihuailaf, Galo Ghigliotto, Elsa Cross, Alicia Genovese y Mayra Santos.

Como ya es tradición, la casa porteña del poeta Pablo Neruda, La Sebastiana, fue el lugar desde donde la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros, anunció que la poeta chilena Elvira Hernández se quedó con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2018, tras la deliberación del jurado integrado por los escritores Elicura Chihuailaf (Chile), Galo Ghigliotto (Chile), Elsa Cross (México), Alicia Genovese (Argentina) y Mayra Santos (Puerto Rico).

A través de un contacto teléfonico, la ministra Pérez le informó a la ganadora que había sido la elegida del jurado. Junto con felicitarla calurosamente, destacó que Elvira Hernández “utiliza un lenguaje intimista pero no por eso deja de hablar y referirse al mundo real, a temas contingentes, con una especial ironía y una pluma clara y delicada, que ha logrado captar a muchos lectores jóvenes latinoamericanos”.

Al otro lado del teléfono, y desde Edimburgo –donde está presentando su obra La bandera de Chile-, la ganadora agradeció la distinción y dijo estar muy emocionada por haber sido escogida. Recibió también las felicitaciones de los miembros del jurado.

La poeta –quien se convierte en la quinta chilena en quedarse con el premio- obtendrá una medalla, un diploma firmado por el Presidente de la República y el Ministro de Cultura y 60 mil dólares, lo que lo sitúa como uno de los galardones más relevantes de Iberoamérica. El premio será entregado por el Presidente Sebastián Piñera en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, en fecha convenida entre las partes.

El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda fue creado en 2004 por acuerdo entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (actualmente Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y la Fundación Pablo Neruda, como homenaje al centenario del poeta. Éste reconoce a un autor o autora de reconocida trayectoria, cuyo trabajo sea una entrega notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.

Elvira Hernández (1951) es una poeta y crítica, formadora de poetas jóvenes de diferentes generaciones, consolidada como una de las voces femeninas más singulares y potentes de la poesía contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y Colombia, destacan: “¡Arre! Halley ¡Arre!” (1986), “Meditaciones físicas por un hombre que se fue” (1987), “Carta de Viaje” (1989), “La bandera de Chile” (1991), “El orden de los días” (1991); “Santiago Waria” (1992) y “Álbum de Valparaíso” (2003). Los poemas de su obra más famosa, “La bandera de Chile”, es un ícono de la contracultura literaria durante la Dictadura Militar.

En las versiones anteriores, la distinción recayó sobre el español Joan Margarit (2017), el chileno Raúl Zurita (2016), el brasileño Augusto de Campos (2015) y los cubanos Reina María Rodríguez (2014) y José Kozer (2013).

prensa

Entradas recientes

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

3 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

4 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

4 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

6 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

7 horas hace