Categorías: ComunasMedioambiente

Seremi de Medioambiente expone sobre saturación del Lago Villarrica

Invitada por el alcalde Pablo Astete, la Seremi de Medioambiente Andrea Flies, asistió el pasado martes a una sesión del Concejo Municipal, con la finalidad de exponer ante Concejales, profesionales del Municipio local, dirigentes y representantes de diferentes organizaciones vecinales, sociales y medioambientales de la comuna lacustre, los alcances y consecuencias de la declaración de Zona Saturada que afecta al Lago Villarrica.

“Básicamente lo que estamos haciendo hoy es indicar a la comunidad que existe una Norma de Calidad Secundaria para el Lago Villarrica que está vigente y que de acuerdo a las mediciones que elaboró el Ministerio del Medioambiente, hay una superación en tres parámetros de esta Norma y una declaratoria de zona saturada para el Lago, que en este momento está en toma de razón de Contraloría para entrar en vigencia”, explicó la Seremi de Medioambiente Andrea Flies.

Por otro lado, la autoridad Regional aclaró que las Normas Secundarias reportan la calidad de algún elemento, en este caso la del agua, en tanto para el Lago Villarrica, esta Norma indica que están superados los parámetros de fósforo, clorofila y turbiedad, lo que no implica riesgo para la salud de las personas.

Asimismo, el alcalde Pablo Astete, agradeció la visita de la Seremi de Medioambiente y la presencia de dirigentes sociales y vecinos en general que asistieron a esta importante sesión del Concejo Municipal, destacando la importancia de comenzar a trabajar en la elaboración del ante proyecto del Plan de Descontaminación del Lago, en donde se establecerán mesas de trabajo en las que participarán diversas autoridades Ministeriales, del Municipio local y de la comunidad de Villarrica.

“En nuestro Lago se ejecutará el primer Plan de Descontaminación en materia de aguas superficiales del país, lo que es un importante desafío para nosotros ya que va a ser utilizado como modelo para otros lagos del sur de Chile. No debemos olvidar que este es un tema de la cuenca del Lago Villarrica, que involucra tanto a las comunas de Pucón, Curarrehue y la nuestra, las que ocasionan estos nutrientes que superan la norma establecida. Por lo tanto, este Plan debería incluir un diagnóstico exacto y preciso para distinguir las fuentes permanentes o fijas y difusas de contaminación, analizando lo que sucede con las plantas de tratamientos de aguas servidas de Pucón, la instalación de una planta de tratamiento en Curarrehue y en el caso de Villarrica, mejorar la situación de los canales urbanos, a través de proyectos de entubamientos. Conjuntamente correspondería estudiar el factor agropecuario y de las pisciculturas, es decir hay una multicausalidad de variables que se deberán ser investigadas para abordar el Plan de Descontaminación”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Finalmente, la primera autoridad comunal reiteró que esta es una oportunidad para llevar a cabo esta labor, “hago un llamado a la comunidad villarricense para trabajar unidos en la conformación de las mesas técnicas de trabajo, queremos que cada uno, desde su perspectiva aporte y colabore en esta tarea de construir un Plan de Descontaminación”, concluyó el alcalde Astete.

Importante es destacar, que cuando un Plan de Descontaminación de hace efectivo, la Ley estipula que deberán ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental una serie de proyectos que hoy no tienen la obligación de hacerlo, por ejemplo en temas sanitarios, de desarrollo inmobiliario, tratamiento de aguas servidas, entre otros. Por otro lado, al existir un Plan de Descontaminación, se normarán además iniciativas que ya están ejecutadas, con la finalidad que cumplan o actualicen las exigencias que establece el mencionado Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

prensa

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

15 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

32 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

2 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

3 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

3 horas hace