Este subsidio especial busca generar condiciones especiales para realizar mejoras en las viviendas de quienes presentan discapacidad física o movilidad reducida y que usan para su desplazamiento sillas de ruedas u otro medio de apoyo. Las autoridades tuvieron la oportunidad de conocer dos casos pertenecientes al segundo llamado, que benefició a 151 familias, con una inversión de casi 830 millones de pesos.
Testimonios y una nueva vida
El seremi Artigas conoció el caso de la señora Teresa Palma, cuyo hijo, Patricio Salamanca, tiene amputadas sus extremidades y al moverse destruye sus manos, arrastrándose por la escalera, ya que su pieza está en el segundo piso; por otro lado, su silla de ruedas es inútil, ya que simplemente no puede girar por falta de espacio. Su beneficio incluye un nuevo dormitorio en el primer nivel, mejoramiento en los accesos y ampliación baño.
“Yo tenía que subir gateando con un cojín que me hizo mi mamá, y andaba a la rastra en ese piso todo feo, con las manos todas hecha pedazos. Ahora ya no voy a tener que estar subiendo o bajando a la rastra; y la silla de ruedas la voy a poder ocupar dentro de la casa”, dijo Patricio.
Teresa Palma, madre del beneficiario, señaló visiblemente emocionada que “yo sufrí mucho por mi hijo, cuando tenía que subir a dejarle el almuerzo y después no podía bajar. Tenía que llevarle el agua, todo el día a gritos con él; y allá subía yo y me dolían las piernas. Todo eso ahora pasó, estoy muy contenta y no se cómo pagarles lo que han hecho”.
Por otra parte, Leticia Vera es madre de Elizabeth, quien padece de una severa parálisis a raíz de un déficit proteico y que, con dos infartos cerebrales, actualmente está completamente postrada. El subsidio que les corresponde incluye la ampliación del baño, un nuevo y amplio dormitorio y la construcción de y mejoramiento de recintos interiores.
“Solo quiero agradecerle al Seremi y al Alcalde que están en terreno. Ella ahora va a tener un baño mejor y un mejoramiento en su dormitorio y cocina; se nos va a mejorar todo porque va ser más ampliado, y tendrá un espacio mejor para ponerla en su silla de ruedas y contar con todo el equipo que ella necesita”, indicó la feliz madre.
Autoridades destacan beneficios
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, destacó que este proyecto piloto haya nacido en La Araucanía, agregando que como Ministerio esperan seguir incorporando a muchas más familias. “Hemos conversado con nuestro ministro Cristian Monckeberg, quien está muy interesado en seguir apoyando este tipo de proyectos. Hoy, como Gobierno, nos volvemos a comprometer en seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de nuestras familias”.
Finalmente, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, enfatizó que “hasta el día de hoy, gracias a este programa, se está viendo una solución que viene a dar dignidad a estas personas, que de alguna u otra manera tuvieron un mal pasar. Estamos muy satisfechos de la ejecución que se está haciendo en la comuna, así que el compromiso es seguir trabajando con la autoridad regional y el Minvu, para seguir mejorando las condiciones de vida de muchos vecinos”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…