Categorías: Actualidad

Socio tecnológico de la Cámara de Comercio capacitó a empresas del eCommerce antes de CyberDay

Rodolfo Labarca, Country Manager de Exceda, aseguró a las marcas que participarán en el Cyberday, que deben aprovechar las tecnologías que existen actualmente; considerando la experiencia del usuario, los estándares de seguridad que brindan los servicios cloud, entregar garantías de privacidad en las transacciones comerciales y realizar las pruebas de estrés de sus sitios web para mitigar todos aquellos aspectos que puedan dañar la imagen de la empresa.

En la Cámara de Comercio de Santiago, Exceda, partner tecnológico de la CCS en eventos CyberDay y CyberMonday desde 2010, realizó el taller de ciberseguridad y recomendaciones para las empresas de eCommerce que participarán en el CyberDay que se proyecta para mayo de este año.  

En el marco de esta actividad, Yerka Yukich, secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago, señaló que “es muy importante que las marcas estén capacitadas y sepan enfrentar un CyberDay, por eso la charla técnica que nos entregó Exceda es un apoyo importante para que las empresas se preparen con tiempo y enfrenten con éxito este evento”.

En esta nueva versión del CyberDay que se efectuará en el mes próximo, es importante tener en cuenta algunos de los indicadores de los últimos eventos. Según Rodolfo Labarca, Country Manager de Exceda, el gran flujo de visitas durante el CyberDay, aumentó hasta 4 veces y la alta exposición de los sitios tiene como consecuencia un aumento de los ataques”.

Recomendaciones de seguridad para el CiberDay

Durante la charla ofrecida a las marcas, el especialista indicó que si bien es importante que las empresas contemplen buenas acciones comerciales, como el marketing y la logística, deben enfocarse también en las acciones técnicas. “No sacamos nada con hacer un esfuerzo comercial, si no somos capaces de vender en internet, por lo tanto, debemos optimizar los sitios en función de una mejor experiencia de compra de los usuarios.”

En este sentido, una de las recomendaciones de Labarca para este CyberDay, es “seguritizar” al usuario al momento de comprar -lo que es un estándar obligatorio actualmente- , protegiendo los datos sensibles al momento de la transacción y así mantener su confianza. “Se recomienda encriptar todo el tráfico del sitio, lo que es una ventaja, ya que el protocolo http 2.0 funciona solo sobre el certificado de seguridad SSL, lo cual nos permite aumentar la rapidez en un 40%, un buen posicionamiento o score en Google y así mejorar la performance”. 

Otro consejo que se entregó en la jornada, fue conocer el nivel de vulnerabilidad del sitio de cada empresa para una navegación segura de los usuarios y optimizarlo. “Es relevante realizar pruebas de seguridad, -para lo cual hay sitios gratuitos como Qualys.com- y también mantener buenas prácticas en el desarrollo. Es muy sencillo encontrar vulnerabilidades en los sitios web, lo que tenemos que hacer es exigir a nuestros proveedores de desarrollo estándares, que sean seguros y saber en qué pie estamos frente a una alta demanda”, aseguró Labarca. 

Como en estos eventos es importante calcular el tráfico de visitas a los sitios web, comparando la demanda habitual (régimen) y la demanda esperada, el experto en ciberseguridad aseguró que la mejor opción son los servicios cloud, porque son elásticos, es decir, crecen o decrecen según la cantidad de usuarios. “Las dos herramientas de la nube para generar elasticidad en las aplicaciones son las IaaS, SaaS y otras son las CDN que permiten una mejor entrega de los contenidos al usuario”.

En su presentación, el técnico enfatizó que la única forma de conocer la capacidad de infraestructura con la que cuenta cada empresa para este evento, es hacer una prueba de estrés. “Así podemos medir varios puntos críticos y obtendremos datos más precisos de la configuración de nuestra infraestructura, establecer el número de órdenes que somos capaces de atender por hora, generar reglas tecnológicas y de negocios, medir a los proveedores externos y finalmente tener un control de los riesgos”. 

Finalmente, otras estrategias interesantes para mitigar el aumento del tráfico a los sitios web, es la generación de landings especiales, colas o hacer remarketing. “Un landing es un sitio especial utilizando como filtro para optimizar nuestra plataforma al dejar solo al usuario interesado en el producto, la cola permite el control de la situación a través el método en espera y hacer remarketing sobre esa nos sirve para hacer más ventas”, concluyó el técnico de Exceda.

Solo en el arranque de CyberDay 2017, un 57% de los usuarios se conectaron al sitio oficial  desde móviles o tablets. El tráfico web registró 344.187 visitas simultáneas. En cuanto a la seguridad del sitio, Exceda reportó un total de 360.588 intentos fallidos por botar el sitio web. En dicha oportunidad, los ataques del tipo DDoS o denegación de servicio distribuido, provinieron en un 15% desde Chile y el 85% restante desde Botnets en países como Estados Unidos, China, Hungría, Andorra, Latvia, Rusia y Polonia.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace