UFRO otorgará Doctor Honoris Causa al poeta chileno Raúl Zurita

Distinción será entregada en una ceremonia que se desarrollará el próximo lunes 23 de abril, a las 11.00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

Una trayectoria literaria original reconocida a nivel nacional e internacional junto a la vastedad y proyección de su obra y sus acciones de arte, son parte de las razones que consideró la Universidad de La Frontera para otorgar la distinción “Doctor Honoris Causa” al reconocido poeta nacional, Raúl Zurita Canessa.

La distinción será entregada en una ceremonia que se desarrollará el próximo lunes 23 de abril, a las 11.00 horas, en el Aula Magna UFRO, ubicada en Calle Uruguay 01720, en Temuco.

A través de esta investidura, la Universidad de La Frontera busca resaltar el aporte que Raúl Zurita ha hecho al país y a la poesía chilena mediante textos que han observado, con intensidad, los profundos dramas interiores de los individuos, al tiempo de examinar, con realismo y esperanza, las fatalidades del mundo que vivimos.

La calidad de sus textos y el impacto de sus acciones de arte, lo han hecho ingresar a la galería de los más grandes poetas nacionales, integrándose al selecto grupo de escritores cuya producción hoy tiene presencia global.

“Raúl Zurita ha logrado inscribir su nombre en la historia de nuestro país. Su obra trasciende ampliamente nuestras fronteras, impactando el mundo de las letras, con un legado invaluable. Como universidad pública y estatal nos enorgullece entregarle en esta oportunidad la investidura máxima que desde la academia podemos realizar”, indicó el rector Sergio Bravo Escobar.

Raúl Zurita Canessa nació en Santiago en 1950. Entre sus obras más importantes, se encuentra “Purgatorio” (1979) cuya trama remite a la obra de Divina Comedia de Dante Alighieri; “Canto a su amor desaparecido” (1985); “Los Poemas Muertos” (2006); “Cuadernos de Guerra” (2009) y “Zurita” (2011), entre otras.

Entre sus múltiples reconocimientos destaca el Premio Nacional de Literatura año 2000, Premio Pablo Neruda en 1988, Premio Municipal de Santiago en 1995 y el Premio José Lezama Lima de la Casa de Las Américas en Cuba.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace