UFRO otorgará Doctor Honoris Causa al poeta chileno Raúl Zurita

Distinción será entregada en una ceremonia que se desarrollará el próximo lunes 23 de abril, a las 11.00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

Una trayectoria literaria original reconocida a nivel nacional e internacional junto a la vastedad y proyección de su obra y sus acciones de arte, son parte de las razones que consideró la Universidad de La Frontera para otorgar la distinción “Doctor Honoris Causa” al reconocido poeta nacional, Raúl Zurita Canessa.

La distinción será entregada en una ceremonia que se desarrollará el próximo lunes 23 de abril, a las 11.00 horas, en el Aula Magna UFRO, ubicada en Calle Uruguay 01720, en Temuco.

A través de esta investidura, la Universidad de La Frontera busca resaltar el aporte que Raúl Zurita ha hecho al país y a la poesía chilena mediante textos que han observado, con intensidad, los profundos dramas interiores de los individuos, al tiempo de examinar, con realismo y esperanza, las fatalidades del mundo que vivimos.

La calidad de sus textos y el impacto de sus acciones de arte, lo han hecho ingresar a la galería de los más grandes poetas nacionales, integrándose al selecto grupo de escritores cuya producción hoy tiene presencia global.

“Raúl Zurita ha logrado inscribir su nombre en la historia de nuestro país. Su obra trasciende ampliamente nuestras fronteras, impactando el mundo de las letras, con un legado invaluable. Como universidad pública y estatal nos enorgullece entregarle en esta oportunidad la investidura máxima que desde la academia podemos realizar”, indicó el rector Sergio Bravo Escobar.

Raúl Zurita Canessa nació en Santiago en 1950. Entre sus obras más importantes, se encuentra “Purgatorio” (1979) cuya trama remite a la obra de Divina Comedia de Dante Alighieri; “Canto a su amor desaparecido” (1985); “Los Poemas Muertos” (2006); “Cuadernos de Guerra” (2009) y “Zurita” (2011), entre otras.

Entre sus múltiples reconocimientos destaca el Premio Nacional de Literatura año 2000, Premio Pablo Neruda en 1988, Premio Municipal de Santiago en 1995 y el Premio José Lezama Lima de la Casa de Las Américas en Cuba.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

20 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

45 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace