Abierta la convocatoria al Concurso Dirac 2020 para que proyectos culturales chilenos se presenten en el extranjero

Desde este lunes 29 de julio está disponible el Concurso Dirac 2020, para que artistas chilenos y embajadas de nuestro país en el exterior, postulen proyectos culturales con ejecución en el extranjero.

La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirac, este 2019 celebra 10 años desde su primera convocatoria, inaugurando una nueva plataforma que facilita el proceso de postulación y que, entre otros cambios, registrará los datos del postulante en un perfil que se mantendrá para futuras ediciones.

Al igual que años anteriores el Concurso cuenta con dos líneas de postulación: una para artistas y otra para embajadas, consulados y misiones de Chile en el extranjero. Todas deberán realizarse en la web Dirac.gob.cl desde donde se redireccionará al usuario a una nueva y mejorada plataforma. Tanto las bases como los formularios, el listado de documentos obligatorios por área artística, las preguntas frecuentes y el glosario, se encuentran disponibles en el mismo sitio.

Para este Concurso 2020 se dispone del 56 por ciento del presupuesto de Dirac para cofinanciar los proyectos ganadores.

El año pasado fueron beneficiados 104 proyectos entre artes visuales, arquitectura, artesanía, cine, danza, diseño, literatura, música docta, música folclórica, música popular, patrimonio, teatro y traducción. Todos con una calificación igual o mayor a 90 puntos.

La directora de Dirac, Maritza Parada asegura que “esta instancia de apoyo a la difusión artística, nos permite alinearnos con la política exterior, dando a conocer proyectos y culturales de gran calidad que representan a nuestro país en otras naciones”.

El Concurso es una herramienta creada por Dirac para colaborar en la labor de las representaciones de Chile en el exterior, a través del diálogo positivo que se produce en la difusión e intercambio de expresiones culturales con otras comunidades.

Asimismo, desde el año pasado se ha hecho un especial esfuerzo por aumentar la participación de proyectos pertenecientes a los artistas y creadores de regiones, centros culturales, museos, universidades, municipalidades y otras instituciones relacionadas con el desarrollo cultural. Esto por medio de seminarios de internacionalización coordinados con intendencias, gobernaciones, municipios locales y la Dirección de Cooperación Regional de este Ministerio, dictando charlas acerca del Concurso.

Además, esta versión tiene como logo oficial una imagen de los Selk’nam, que da continuidad al homenaje a los pueblos originarios de las ediciones anteriores. En 2018 se relevó al pueblo Rapanui y en 2017, a los Diaguitas.

El cierre del Concurso está previsto para el viernes 4 de octubre a medianoche.

La convocatoria anual constituye uno de los pilares de la labor de esta institución y la programación de cada año incluye, además, alianzas y propuestas con otras instituciones y fundaciones dedicadas a la cultura.

Todo ello habla de una política exterior que valora la cultura como un elemento vital para la difusión de nuestra imagen país y para el estrechamiento de los lazos de amistad y entendimiento con otras naciones.

Bases en www.dirac.gob.cl

Plataforma https://bit.ly/2K5ClfZ

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace