Categorías: Comunas

AChM llama a fortalecer las Oficinas de Protección de Derechos en el “Día mundial contra el trabajo infantil”

En el “Día mundial contra el trabajo infantil”, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) informa que existen actualmente 232 Oficinas Municipales de Protección de Derechos (OPD), que están instalada en los municipios y brindan protección integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentran en situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.

La presidenta de la Comisión de Infancia de la AChM y alcaldesa de Parral, Paula Retamal señaló que: “estamos en una fecha especial, sobre todo por nuestros niños, donde reflexionamos sobre las peores formas de trabajo infantil». Además, puntualizó que «Como presidenta de la Comisión de Infancia de la AChM, quiero enviar un mensaje valorando tremendamente las acciones que ha tomado el gobierno y todas las políticas de infancia. Como municipios es relevante visibilizar las necesidades y los puntos donde aún tenemos tareas pendientes”.

La Alcaldesa llamó a fortalecer el trabajo que realizan las OPD en el país y concluyó que “aún existe una alta deserción escolar, aún existen padres que no son capaces de cumplir ese rol, padres que no se pueden hacer cargo debido a temas económicos, lamentablemente aún existen casos de explotación infantil».

En Chile las Oficinas Municipales de Protección de Derechos trabajan en 276 comunas, ya que algunas abarcan territorios de dos o tres comunas, éstas representan el 80% de los municipios del país y abarcan cerca del 90% de la población infantil.

Las OPD están constituida por un equipo interdisciplinario de profesionales, su misión es acoger y evaluar si hay vulneración de derechos, de acuerdo a la Convención Internacional de Derechos del Niño y según ella determinar qué servicio y/o acciones se requieren realizar en conjunto con la familia para restituir el o los derechos vulnerados.

Finalmente, desde la AChM informaron que en la próxima “Escuela de capacitación de Invierno” que se desarrollarán a fines de julio el tema de la protección social estarán incluidos los temas de infancia y vulnerabilidad familiar.

prensa

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

2 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

2 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

2 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

3 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

3 horas hace