Categorías: Comunas

Agricultores de Freire aprenden sobre propagación vegetativa de murtilla

Propagación vegetativa de murtilla se denominó el taller teórico práctico desarrollado en la comuna de Freire, en el contexto del programa GORE-INIA «Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar (AF), basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla», cuyo objetivo es transferir competencias a pequeños productores de La Araucanía ligados al rubro, para producción y comercialización en forma asociativa. La iniciativa también se repitió en Chol Chol y Carahue.

Gracias a esta iniciativa y dentro de los objetivos específicos, se está capacitando a pequeños productores en el manejo agronómico de la murtilla desde establecimiento a poscosecha, además de crear unidades demostrativas en las comunas de Collipulli, Freire, Cholchol y Carahue, localidades que forman parte del programa. Los asistentes a este taller valoraron la iniciativa y el potencial de la murtilla, mientras que las profesionales de INIA Carillanca Paola Sandoval y Lorena Díaz fueron las encargadas de entregar los distintos temas.

La propagación vegetativa es un conjunto de procedimientos que se realiza para incrementar la cantidad de plantas de una especie, en este caso murtilla. La finalidad es conservar los atributos genéticos de la planta de interés como rendimiento, calibre de fruta, estructura de planta, entre otros. Existen 2 métodos de propagación, sexual y asexual, el primero es por semilla y el segundo por esquejes o estacas, injerto, acodos y cultivo in vitro. “Gracias a la propagación se pueden establecer huertos con una producción homogénea, con frutos de alta cantidad en antioxidantes y biomasa, con propiedades medicinales como los que presenta la murtilla y que ha sido avalado por años de investigación. Cabe indicar que la forma de propagación más difundida es la asexual, pues asegura la calidad genética de la planta”, comentó Lorena Díaz.

El taller consideró charlas explicativas en sala y luego aplicación de las herramientas aprendidas, lo que fue destacado por los asistentes a la actividad. “Estoy participando porque lo encuentro muy interesante, sobre todo el potencial que tiene la murtilla en las hojas para algunas enfermedades. Con lo que aprenda, pretendo establecer un pequeño huerto en mi campo y sumarlo a lo que hago como artesana. Quiero aprender todo de la murtilla pero de la forma correcta, porque normalmente uno no hace las cosas bien, porque nadie se la enseñó. Aquí he ido viendo paso a paso la forma correcta de trabajar y que INIA entregue todos sus conocimientos es vital, porque tienen la experiencia de muchos años, ya han generado variedades y saben cómo ayudarnos”, comentó Erica Fisher del sector Allipén, constructor civil jubilada. Y dedicada al campo.

Por su parte Sonia Campos, del sector Ahue, sumará sus conocimientos para propagar murtilla y sumarla a otros árboles nativos que tiene en su parcela de 2 hectáreas. “Cuando llegué al campo no había nada, poco a poco fui aprendiendo. Capacitarme con la murtilla ha sido excelente, porque uno hace las cosas por tinzaco sin ninguna preparación. Gracias a INIA he ido aprendiendo a conocer mi suelo y nuevas herramientas para propagar este berry del sur”.

Finalmente, Lilian Cartes ejecutiva del PDTI de Freire destacó el trabajo que hace INIA con una especie endémica y la posibilidad de darle valor agregado al cultivo. “Desconocíamos como cultivar la murtilla, pues las personas solo la cosechan en estado silvestre. Por lo tanto, estas capacitaciones no solo entregan herramientas para el cultivo, sino conocimientos sobre muestreo y características del suelo, pues antes de establecer una especie es necesario saber dónde estamos. Quienes han participado del taller están contentos de rescatar algo local, tener nuevas herramientas y disfrutar de un momento de encuentro con otros que tienen un gusto similar como es la murtilla. Esperamos que esto se mantenga en el tiempo y se pueda enlazar con otros programas de INDAP, establecer huertos y usar recursos que vienen con el Plan Impulso para seguir avanzando con este cultivo”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace