Desafíos sectoriales para la valorización de la producción ovina; formas de agregación de valor a la producción ovina y mejoramiento genético para la producción ovina, fueron los principales temas analizados, a cargo de Rodrigo de la Barra, Iris Lobos y Jaime Piñeira, especialistas de INIA. Temas que fueron altamente valorados por el Alcalde de Loncoche Ricardo Peña y el Gobernado de Malleco Victor Manoli, quienes respaldaron el trabajo técnico de INIA en sus territorios y que apuntan a fortalecer el rubro ovino en la región.
Cabe indicar que La Araucanía tiene una base económica importante subvalorada y sub explotada como lo es la ganadería ovina, existiendo una gran masa ganadera que por larga data ha permanecido como un sistema de producción de secundaria importancia. Lo anterior se traduce en un atraso tecnológico respecto de otras explotaciones ganaderas, por ello es relevante su rescate a través de políticas públicas que fomenten su desarrollo, debido al gran impacto en la economía regional si este mercado, como lo es en países desarrollados, logra repuntar como fuente habitual de proteína animal, así como de otros sub productos de gran valorización industrial. En La Araucanía la ganadería ovina persistirá enraizada culturalmente y como fuente de liquidez económica de la economía familiar campesina.
“INIA es un actor relevante del agro dependiente del Ministerio de Agricultura, que contribuye con herramientas técnicas a adaptar, validar y resolver problemas tecnológicos del área agropecuaria, para todos los segmentos de agricultores. Fieles a esta misión, INIA ha hecho considerables aportes en la búsqueda de soluciones a la producción regional en la investigación y producción ovina, sin embargo, el fin de estos programas por las fuentes de financiamiento y por ende la falta de continuidad de ellos, provocó un retraso en la adaptación e incorporación definitiva de las nuevas tecnologías y técnicas en el sector productivo que representa la AF. Por e4sto, los recursos entregados por el Gobierno Regional son importantes para avanzar con este rubro”, dijo Elizabeth Kehr, Directora Regional de INIA Carillanca.
El aumento tecnológico de los sistemas productivos ovinos de la AF se logra mediante la validación del sistema productivo ovino a través de paquetes tecnológicos que permitan el aumento de la productividad forrajera en forma sostenible, la adaptación de un sistema productivo animal al territorio, el desarrollo de un modelo de negocio para los productos ovinos y la transferencia de información técnica a extensionistas y productores a través de un modelo de transferencia. Es así que, al término del programa, se espera entregar un paquete tecnológico ovino validado en cada territorio orientado a mejorar la competitividad de los medianos y pequeños ganaderos ovinos de La Araucanía. “Finalizado este programa la Araucanía tendrá 5 Paquetes tecnológicos forrajeros y 5 Paquetes tecnológicos de manejo ovino, 1 modelo de negocios ovino, 800 productores y 300 extensionistas capacitados”, puntualizó Gabriela Chahín.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…