Categorías: Salud

Anuncian operativo endoscópico en localidades del Sur de Chile

Más 600 endoscopías digestivas se realizarán en los hospitales de Pitrufquén, Imperial y Victoria, ayudando a resolver listas de espera regionales  con apoyo de expertos chilenos y japoneses. La actividad cuenta con la participación de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) – filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE)-, el Ministerio de Salud, los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, la empresa +++Zepeda y la Fundación Soluciones Colaborativas .

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) -filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE)-, inicia una segunda fase del operativo endoscópico en el sur de Chile, tras la exitosa experiencia en Curanilahue. Ahora es el turno de las localidades de Pitrufquén, Imperial y Victoria, con un operativo simultáneo que se realizará entre los días 3 y 8 de junio, estimando más de 600 endoscopías en esta campaña.

Como siempre, gastroenterólogos y endoscopistas voluntarios junto al personal asistencial y administrativo de los correspondientes Servicios de Salud, buscan ayudar a resolver la lista de espera y detectar de forma precoz el cáncer gástrico y las lesiones premalignas, así como dar seguimiento a diagnósticos registrados en los años previos.

El operativo endoscópico es organizado conjuntamente por la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) – filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE)-, el Ministerio de Salud, los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, la empresa +++Zepeda y la Fundación Soluciones Colaborativas. La actividad contará con la participación de más de 45 médicos gastroenterólogos y endoscopistas.

Según el Dr. Edmundo Hofmann, Jefe del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de La Frontera y coordinador del operativo en Araucanía Sur (Pitrufquén e Imperial), señaló que “se trabajará a dos pabellones realizando endoscopías digestivas altas, con técnicas de alta calidad, con los mejores estándares, y con apoyo de gastroenterólogos y profesores chilenos y japoneses. Estimamos que se realizarán más de 30 endoscopías diarias por centro, superandos los 600 procedimientos”.

Para el especialista, las comunas fueron elegidas por su riesgo histórico de mayor cáncer gástrico. Al igual que en años anteriores, esta campaña está destinada a ayudar en la resolución de las listas de espera endoscópicas y a mejorar las tasas de detección de cáncer gástrico precoz, y supone un esfuerzo logístico y de coordinación de alta complejidad.

Por su parte, el Dr. Nelson Molina, gastroenterólogo Jefe de la Unidad de Endocopía del Hospital Victoria y coordinador del operativo en Araucanía Norte, explica la importancia de esta intervención público-privada, dado que la comuna de Malleco atiende a muchos pacientes de Lonquimay, Curacautín, Traiguén y Ercilla, con altas tasas de cáncer gástrico. “Si bien hemos reducido año a año la lista, sigue siendo alta. Se trata de comunidades muy vulnerablas y con alta tasa de mortalidad por cáncer gástrico, por tanto es una necesidad crítica en salud. Es un orgullo ver los esfuerzos y sinergias del equipo clínico y administrativo local, y el apoyo mancomunado de todas las organizaciones participantes, quienes constituyen el motor de esta campaña”. El especialista concluye que esperan reducir hasta en un 50% la lista de espera.

El cáncer gástrico es la tercera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres del país, alcanzando un total de más de 5.000 muertes al año. En Chile, se registran 23 muertes por cáncer gástrico por cada 100 mil hombres y 9 en el mismo universo de mujeres.

El Dr. Robinson González, líder de esta iniciativa y vicepresidente de la SChGE, señaló: “Este hito nos ayuda a empoderar y visibilizar los esfuerzos locales de nuestros núcleos regionales de endoscopistas y gastroenterólogos que trabajan cada día en ayudar a resolver las necesidades de sus pacientes”.

Finalmente, el Dr. Pablo Cortés, Presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, comentó que este operativo, que se realiza hace ya 4 años, incluye desde 2017 la participación de expertos japoneses de diferentes centros de Fukuoka, Kobe, Osaka y Tokio.  “Los endoscopistas de Japón tienen un  reconocido prestigio internacional por la capacidad y experiencia en la detección temprana del cáncer gástrico mediante endoscopía, lo que tiene una directa repercusión en la disminución de la mortalidad por esta  causa. La visita de estos expertos  busca compartir esta experiencia con los médicos chilenos para realizar procedimientos de alta calidad”, concluyó. 

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace