Categorías: Educación

Astrónomo Mario Hamuy en Temuco: “Un eclipse es un gran juego de luz y sombra. Un fenómeno único el que tendremos oportunidad de ver por partida triple en Chile en años consecutivos”

El Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 inauguró el Ciclo de Charlas Astronómicas de U. Autónoma

“Un eclipse es un gran juego de luz y sombra. Un fenómeno único el que tendremos oportunidad de ver por partida triple en Chile en años consecutivos: Coquimbo 2019, Araucanía 2020 y Antártica 2021. Una oportunidad única que nos regala el universo y que debemos aprovechar. Experiencia que nos conecta con el más antiguo de los saberes: la astronomía y esa necesidad de explicar qué hay más allá de la Tierra” señaló Mario Hamuy, astrónomo y premio nacional de ciencias exactas 2015, en la primera de las cuatro charlas que organiza el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma en Temuco.

El último eclipse en la Araucanía fue en 1467, hace 522 años, desde la independencia hasta nuestros días han sido catorce los eclipses totales de sol que se han presenciado en territorio nacional. “Hoy se cuenta con bastante conocimiento, pero en la antigüedad las civilizaciones lo asociaban con alteraciones del orden cósmico, perturbadores y fuente de algunos mitos que siguen hasta hoy. De ahí la importancia de comunicar ciencia y explicar qué significa este fenómeno astronómico, sus causas y porqué se desarrollan,” señaló el astrónomo, quien además es presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, en su presentación “El sol negro”, nombre también de su último libro. 

“El ciclo de charlas que inaugura Mario Hamuy nos entrega conocimiento relevante para prepararnos para lo que viene para el sur de Chile; el eclipse total del 14 de diciembre 2020 que oscurecerá completamente los cielos de parte de la región de la Araucanía” señaló Juan Carlos Beamin, coordinador científico del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma sobre el ciclo de charlas que se realizarán en la sede de Temuco: “Chile ventana al universo” que culmina en noviembre de este año.

Las presentaciones abordarán los últimos avances en temas como exoplanetas, astronomía inclusiva y exploración espacial. “En el año de la astronomía; un siglo del eclipse que permitió comprobar la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, cincuenta años desde la primera caminata en la luna y los eclipses solares en el país, la universidad hace un esfuerzo por acercar la ciencia a las personas”, finaliza Juan Carlos Beamin y deja abierta la invitación a toda la comunidad. Más información sobre fechas, autores y temas de las charlas en www.ciencias.autonoma.cl

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

13 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

18 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

18 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

18 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

18 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

19 horas hace