Categorías: Educación

Astrónomo Mario Hamuy en Temuco: “Un eclipse es un gran juego de luz y sombra. Un fenómeno único el que tendremos oportunidad de ver por partida triple en Chile en años consecutivos”

El Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 inauguró el Ciclo de Charlas Astronómicas de U. Autónoma

“Un eclipse es un gran juego de luz y sombra. Un fenómeno único el que tendremos oportunidad de ver por partida triple en Chile en años consecutivos: Coquimbo 2019, Araucanía 2020 y Antártica 2021. Una oportunidad única que nos regala el universo y que debemos aprovechar. Experiencia que nos conecta con el más antiguo de los saberes: la astronomía y esa necesidad de explicar qué hay más allá de la Tierra” señaló Mario Hamuy, astrónomo y premio nacional de ciencias exactas 2015, en la primera de las cuatro charlas que organiza el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma en Temuco.

El último eclipse en la Araucanía fue en 1467, hace 522 años, desde la independencia hasta nuestros días han sido catorce los eclipses totales de sol que se han presenciado en territorio nacional. “Hoy se cuenta con bastante conocimiento, pero en la antigüedad las civilizaciones lo asociaban con alteraciones del orden cósmico, perturbadores y fuente de algunos mitos que siguen hasta hoy. De ahí la importancia de comunicar ciencia y explicar qué significa este fenómeno astronómico, sus causas y porqué se desarrollan,” señaló el astrónomo, quien además es presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, en su presentación “El sol negro”, nombre también de su último libro. 

“El ciclo de charlas que inaugura Mario Hamuy nos entrega conocimiento relevante para prepararnos para lo que viene para el sur de Chile; el eclipse total del 14 de diciembre 2020 que oscurecerá completamente los cielos de parte de la región de la Araucanía” señaló Juan Carlos Beamin, coordinador científico del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma sobre el ciclo de charlas que se realizarán en la sede de Temuco: “Chile ventana al universo” que culmina en noviembre de este año.

Las presentaciones abordarán los últimos avances en temas como exoplanetas, astronomía inclusiva y exploración espacial. “En el año de la astronomía; un siglo del eclipse que permitió comprobar la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, cincuenta años desde la primera caminata en la luna y los eclipses solares en el país, la universidad hace un esfuerzo por acercar la ciencia a las personas”, finaliza Juan Carlos Beamin y deja abierta la invitación a toda la comunidad. Más información sobre fechas, autores y temas de las charlas en www.ciencias.autonoma.cl

prensa

Entradas recientes

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

5 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

9 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

32 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

1 hora hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

2 horas hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

2 horas hace