Categorías: Comunas

Autoridades firman documento que dará inicio a licitación para construcción de nuevo liceo Jorge Teillier

Cerca de 16 mil millones de pesos se destinarán para reponer completamente el emblemático liceo.

El alcalde Raúl Schifferli junto al Seremi de Educación Juan Luis Salinas y el Director Regional de Arquitectura Marcos Silva, presidieron la ceremonia de firma del convenio mandato para la licitación de construcción del nuevo Liceo Jorge Teillier de la comuna de Lautaro.

El alcalde de Lautaro Raúl Schifferli indicó tras la ceremonia que “por fin vamos a ver después de casi 12 años hecho realidad este, ya tenemos los recursos que son casi 16 mil millones de pesos. Hoy tenemos una cantidad importante de alumnos que van a estudiar a Temuco porque acá no había capacidad, pero este liceo va a marcar historia en la región y nuestros niños van a poder estudiar en condiciones adecuadas y no hacinados como ahora”, sostuvo.

Por otra parte el Seremi de Educación Juan Luis Salinas, sostuvo que “tenemos la plena confianza de que los futuros profesionales que saldrán de aquí van a ser un tremendo aporte a la región, por ello estoy muy feliz de estar firmando este documento que dará inicio a una etapa muy importante para este establecimiento educacional que cuenta con una inversión proveniente del Ministerio de Educación”, dijo la autoridad.

Finalmente el Director regional de Arquitectura, Marcos Silva expresó “este convenio nos permite comenzar a trabajar en las bases administrativas de proyecto, luego de eso haremos el llamado a licitación. Es un proceso no menor ya que son empresas de primera categoría las que tienen que entrar acá y de mucho respaldo económico, así es que estamos contentos de partir con esto pronto”, sostuvo.

El proyecto educativo significa una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos provenientes del Ministerio de Educación, que se destinarán para reponer completamente el recinto, convirtiéndose después del liceo Pablo Neruda de Temuco, en la obra educacional de mayor envergadura en La Araucanía.

La obra contempla nuevas aulas para recibir a más de mil 224 escolares en una moderna construcción que se emplazará en 9.138 metros cuadrados en un diseño que considera además espacios más amplios y modernos para el trabajo pedagógico de los docentes e incorporará infraestructura para el desarrollo de las artes, la recreación y el deporte, los que no existen en actual edificio que tiene una data de 60 años aproximadamente.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace