Categorías: Actualidad

Autoridades lanzaron campaña de fiscalización para el sector construcción

Con una visita a un proyecto que se desarrolla en el centro de Temuco, las autoridades de la cartera del Trabajo y Previsión Social, encabezadas por el Seremi Patricio Sáenz y la Seremi de Gobierno Pía Bersezio, dieron inicio al programa de fiscalización al sector construcción que se inició el 19 de agosto y que se extenderá hasta el 18 de octubre de este año, por parte de la Dirección del Trabajo.

Este programa nacional contempla realizar visitas de fiscalización a empresas principales, contratistas y subcontratistas de la construcción en la Región de La Araucanía, con el objetivo de promover el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo.

“Buscamos abordar un rubro de gran importancia como lo es la Construcción a través de un plan de fiscalización que vamos a estar llevando durante los meses de septiembre y octubre con el afán de bajar sistemáticamente las tasas de accidentabilidad, vale decir, nuestro principal foco va a estar en fiscalizar todas las normas de higiene y seguridad. Nosotros queremos estar muy presentes en función de colaborar y corregir los espacios en donde hay algún grado de incumplimiento. Así mismo hacemos el llamado a las mutualidades a que puedan estar cada vez más presentes instalando y asesorando el cumplimiento de las normas de seguridad”. Patricio Sáenz.

Por su parte el Director Regional del Trabajo Claudio Pérez dijo que “este año se ha hecho una modificación ya que este este programa ahora no contemplará un plazo para corregir las faltas que se constaten en las visitas de fiscalización. A partir de ahora, las fiscalizaciones que se hagan contemplan multas inmediatas valorizadas en UTM para aquellas empresas que no cumplan con la norma, por lo que hacemos el llamado a las constructoras a revisar sus faenas, a auto chequearse y no tener que exponerse a las sanciones propias de incumplimiento”.

Anualmente se ejecuta este programa como parte del desafío de disminuir la tasa de accidentabilidad en el sector de construcción. Es así que, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, entre los años 2017 y 2018 la tasa de accidentabilidad se redujo desde el 4,1% al 3,9%. No obstante, dicho promedio sigue siendo superior a la media nacional (3,1%).

El programa nacional al sector de la construcción, considera realizar un total de 550 fiscalizaciones a nivel nacional, divididas en 275 fiscalizaciones a empresas constructoras principales y 275 a la empresa contratista con mayor cantidad de trabajadores dentro de la faena. Adicionalmente, se fiscalizará a las demás empresas contratistas/subcontratistas presentes en la faena.

El programa está dirigido a empresas que desarrollan faenas de construcción de edificios o casas, en sus principales etapas: instalación de faena y excavaciones, obra gruesa y terminaciones.

Durante la fiscalización si se detectan infracciones, se aplicarán sanciones inmediatas a todas las empresas con más de 49 trabajadores, y las de 49 trabajadores o menos, tendrán un plazo de corrección de sus infracciones de entre 5 a 7 días.

Cabe señalar que, en el año 2018, el Programa de Fiscalización al sector Construcción también consideró 550 fiscalizaciones, abarcando a 33.583 trabajadores y concluyó con la aplicación de 116 sanciones por un monto de $160.846.306.

Público Objetivo del programa de fiscalización:

1. Empresas principales de la construcción.

2. Contratistas de la construcción.

3. Subcontratistas de la construcción.

Convocados a la Difusión:

1. Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Sr. Patricio Sáenz Cofré.

2. Director Regional del Trabajo de La Araucanía, Sr. Claudio Pérez Álvarez.

3. Inspector Provincial del Trabajo Temuco, Sr. Víctor García Guiñez.

Información de la obra a visitar:

Constructora DLP Ltda., Rut 87.717.500-6, construcción con un 7% de avance de obra, con un total de 135 trabajadores, de los cuales 91 están contratados por la Constructora DLP y 44 pertenecen a subcontratistas.

La obra considera una superficie construida de 28.300 m2, distribuida en dos torres, estacionamientos, galería comercial y departamentos. Se estima fecha de término de la obra para el mes de junio de 2021 y sería en edificio más alto del sur de Chile.

prensa

Entradas recientes

Pablo Astete se reunió con Seremi de energía para avanzar en proyecto de Parque Solar Comunitario

Durante la  jornada de este miércoles el alcalde de Villarrica, Pablo Asete, se reunió con…

25 minutos hace

Villarrica impulsa proyectos estratégicos en reunión con el gobierno regional

En una fructífera jornada de trabajo en la Gobernación Regional, el alcalde de Villarrica, Pablo…

49 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega Beca Deportiva Individual a 12 destacados deportistas

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete,…

57 minutos hace

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

1 hora hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

4 horas hace