Categorías: Comunas

Canoa Ancestral Mapuche se resiste a morir en el lago Budi

Por séptimo año consecutivo, este 9 de febrero se realizará una nueva versión de la competencia de Wampo, la embarcación tradicional del Pueblo Mapuche, con el objetivo de rescatar y acercar esta antigua práctica a toda la comunidad.

La actividad cultural organizada por la asociación Azlilko Lewfu Budi, el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Araucanía, la Municipalidad de Puerto Saavedra y el operador turístico Carlos Díaz Nahuel, ya cuenta con más de 100 participantes inscritos que competirán en tres categorías: hombres, mujeres y niños. Además, se desarrollará de forma paralela a las diferentes expresiones artísticas, danza, música, artesanía y gastronomía Mapuche, las que se realizarán ese mismo día.

El wampo o canoa tradicional mapuche es el medio de transporte que tenían las personas antiguas para recorrer largas distancias, alcanzar recónditos rincones entre los humedales y salir a cazar, pescar o recolectar alimento para las familias. El wampo es básicamente un árbol nativo tallado en su interior, el que tiene forma de popa y proa en los extremos para aumentar su estabilidad y velocidad necesarias y que hoy, a través de esta actividad, busca poner en valor esa práctica ancestral y recuperar la importancia de su existencia, al tiempo de incentivar una comprensión más integral de la espiritualidad y cosmovisión de este pueblo originario.

Al respecto el Director Regional(s) de Sernatur, José Miguel Sánchez, resaltó la importancia de este gran panorama “Queremos extender una invitación a las familias de La Araucanía a ser parte de este evento tan significativo y el cual ya está consolidado y contará con más de un centenar de participantes; hay que rescatar que el wampo era la embarcación que utilizaba el pueblo mapuche para navegar por ríos y lagos. Las técnicas de navegación son principalmente dos, usando remos de madera tipo paleta o impulsándose desde el fondo con largos palos. Se elaboraba vaciando un tronco de árbol, principalmente de laurel, lingue, coigüe, y se daba forma de popa y proa en los extremos para lograr la estabilidad y velocidad adecuada”.

“Sin duda un imperdible para este sábado donde podrán vivir una experiencia de turismo étnico absolutamente identitario en la cual podrán ver el desarrollo de una competencia de habilidades, sumado a la gastronomía y cultura mapuche”, sostuvo el Director Regional(s) de Sernatur.

Historia viva

La séptima versión de la competencia de Wampo es producto del esfuerzo autogestionado en la comunidad Collileufu Grande (Río rojizo), ubicada a 12 kilómetros de Puerto Saavedra, en la región de La Araucanía. La recuperación de esta antigua práctica permite un intercambio interesante con la sociedad chilena, una mejoría en las condiciones de vida de la gente que habita el territorio, la posibilidad de derribar estereotipos respecto de esta cultura ancestral, como también una mayor identificación y sensibilización de la propia cultura entre los Mapuche.

Una oportunidad como pocas de aprendizaje colectivo. Una experiencia turística que revitaliza las tradiciones culturales fomenta el desarrollo sustentable de los territorios indígenas y colabora en la construcción de una nación chileno-mapuche bajo el alero del respeto, el trabajo colaborativo, la solidaridad y la autonomía.

La Canoa Ancestral Mapuche que se resiste a morir es la valoración del pasado, que fortalece el presente y que nos propone una dirección de mayor bienestar para el futuro.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace