Categorías: Comunas

Carahue: Mujeres de la pesca artesanal reciben equipamiento para diversificar actividad pesquera con turismo y gastronomía marina

Entrega de programa “Tejiendo Redes” del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal fue encabezada por la Directora Regional del Sernameg, el Director Zonal de Pesca, el equipo regional de Sernapesca y un representante municipal

Un importante aporte para la diversificación de sus actividades y para fortalecer la economía familiar del sector pesquero artesanal en la costa de la región de la Araucanía, recibieron un grupo de mujeres pescadoras de la caleta Carahue en Nehuentué, región de la Araucanía, beneficiarias del programa de Gobierno “Tejiendo Redes” que financia el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal para capacitar, asesorar y equipar con insumos a mujeres de la pesca que emprenden iniciativas en turismo y gastronomía marina.

La iniciativa está dirigida a mujeres de 18 a 60 años, y contempla  en la primera fase una asistencia técnica y un fondo de inversión de $300.000 para impulsar sus negocios, lo que es complementado en una segunda etapa con la adquisición y entrega de insumos por $500.000 para poner en marcha o potenciar dichas  iniciativas.

En este marco, 7 mujeres beneficiarias de Carahue completaron este lunes la segunda fase recibieron desde hornos semi industriales hasta kayak para sus negocios, implementos que fueron entregados en terreno por la Directora Regional del Sernameg, Samira Guzmán; el Director Zonal de Pesca, Cristian Espinoza; Humberto Avilés, representante de la Municipalidad  de Carahu, y el equipo regional de Sernapesca.

DIVERSIFICACIÓN

A nombre de las autoridades sectoriales y del Gobierno, el Director Zonal de Pesca, Cristian Espinoza, destacó la importancia de estas iniciativas que fortalecen y dan cumplimiento a uno de los principales compromiso del Gobierno para diversificar y dar valor agregado a la actividad pesquera artesanal. “Las beneficiarias de Carahue agradecieron la oportunidad de acceder a estos recursos que van en directo beneficio de sus familias y comuna, diversificándolas productivamente, les permiten estar más preparadas con herramientas de gestión en sus negocios y por lo mismo esperan más cupos en el futuro para socias que no accedieron a este programa en esta oportunidad”, precisó la autoridad.

El programa “Tejiendo Redes” es una iniciativa con enfoque de género impulsada por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal de Sernapesca. A nivel nacional favorece este año a 416 mujeres pescadoras desde la región de Biobío a Los Lagos, con una inversión de 294 millones de pesos en asistencia técnica y proyectos de negocios.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

1 día hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace