Fue aprobado por 73 votos a favor y 55 en contra. El proyecto pasó ahora al Senado.
La iniciativa cambia el nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el de Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio.
Un importante paso para acabar con la segregación se logró en la sala de la Cámara de diputados con la aprobación del proyecto de Ley de Integración Social y Urbana. La iniciativa, que fue aprobada por 73 votos a favor, 55 en contra y una abstención, permitirá que más familias accedan a viviendas en barrios bien localizados y cercanos a servicios como transporte, salud, educación y áreas verdes.
El proyecto contempla también incentivos normativos para la construcción de determinados esquemas a cambio de la incorporación de viviendas sociales, lo que permitirá que personas con subsidio estatal accedan a vivir en lugares donde antes no podían por el alto precio del suelo.
Al respecto el ministro Cristián Monckeberg, planteó que “tenemos un buen proyecto, y lo primero que quiero es agradecer a los parlamentarios por su votación, y al mismo tiempo, por el trabajo en la comisión. Muchos de los artículos que hoy día se aprobaron fueron motivo de una discusión en la comisión, presentado por parlamentarios de diferentes bancadas y mejoraron muchísimo el proyecto” agregando que “es un avance importante, en la búsqueda de lo que el Gobierno ha venido impulsando hace bastante tiempo, como lo dijo el Presidente, la integración social llegó para quedarse”, manifestó.
“Hoy día gana la ciudadanía, porque tenemos un proyecto de ley, que pasa a un segundo trámite, que permite que familias y personas que antes no tenían la posibilidad de vivir en una zona bien equipada, cercana al metro, de su trabajo, o a buenos servicios, ahora lo podrán lograr”, recalcó el secretario de Estado.
Cambio de nombre del ministerio
El proyecto, que ahora será debatido en la Comisión de Vivienda del Senado, cambia el nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el de Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio, para empujar con más fuerza el desarrollo de los programas habitacionales regulares, pero con el foco puesto en la integración social.
La iniciativa, además, resguarda el valor patrimonial de los inmuebles o zonas protegidas, es decir, las decisiones del ministerio no afectarán a los barrios patrimoniales debidamente protegidos por el Consejo de Monumentos Nacionales. En paralelo, todos los programas habitacionales seguirán su ejecución y crecimiento, principalmente el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el que también será reforzado para que familias de menores ingresos vivan en lugares con mejor conectividad y equipamiento.
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…
Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…
En la tramitación de la Ley de Inteligencia, el parlamentario dijo que le llama la…
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…
La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…