Con la iluminación de La Moneda y manifestaciones a favor del matrimonio igualitario y de la adopción homoparental en el frotis del Palacio de Gobierno, finalizó hoy la campaña Arcoíris impulsada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con motivo del Día Internacional contra a Homofobia y la Transfobia.
En efecto, tras iluminar La Moneda con los colores LGBTI, el dirigente de l Movilh, Rolando Jiménez, indicó que “no solo estamos aquí para visibilizar la realidad de la diversidad, sino también para exigir la plena igualdad de derechos para todas las personas, parejas y familias. En síntesis, estamos aquí para exigir el Estado el matrimonio igualitario y la adopción homoparental”.
“Los gestos simbólicos por la no discriminación deben ir acompañados de medidas concretas a favor de la igualdad , caso contrario de poco y nada sirven en la actualidad. El Estado debe cumplir con los compromisos a favor de las familias homoparentales que asumió ante la Comisión Interamericana de DDHH”, redondeó.
Finalizada la jornada, el organismo hizo un positivo balance de la Campaña Arcoríris, mediante la cual invitó a instituciones públicas y privadas a izar la bandera LGBTI, iluminar sus frontis o desarrollar campañas.
“Un total de 84 instituciones distribuidas a lo largo de todo el país se plegaron a nuestra campaña, siendo así un éxito para la visibilidad LGBTI”, finalizó Jiménez.
Entre os los adherente a la Campaña Arcoíris están cuentan La Moneda, el Senado, la Fiscalía Nacional, 46 municipios, 14 embajadas, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Museo Natural de Historia Natural, la Biblioteca de Santiago, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de Coquimbo, el Injuv de Santiago y la Araucanía, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegog, Anecor, el Metro, el Portal El Centro de Talca, el INDH, la USACH, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Universidad Viña del Mar,el Campus Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena, el Centro Cultural España, el PS, el PPD, RN y las Intendencias Metropolitana y del Biobío.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…