Categorías: Actualidad

Ministro Walker destaca durante cuenta pública aporte de $25.000 millones al presupuesto regional del Minagri: “Queremos darle un apoyo muy potente a la agricultura familiar campesina de La Araucanía”

“Esta es una región muy importante para el Presidente de la República, él ha escogido la Araucanía como uno de sus principales ejes. Él quiere sacar esta región adelante, una región muy rica en muchos aspectos, que tiene muchos recursos naturales, que tiene agua, que tiene suelo, que tiene clima, que tiene gente que quiere salir adelante. Es una de las regiones que tiene mayor potencial agrícola, esta región solo puede crecer y desarrollarse y nosotros queremos apoyar ese desarrollo”. De esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, relevó la importancia que tiene dentro de los ejes de desarrollo del Minagri la región, durante su Cuenta Pública 2019, que relevó los principales logros de la cartera durante 2018.

En ese sentido el secretario de Estado anunció que el presupuesto regional del Ministerio de Agricultura en la región aumentará en $25.000 millones durante este año. “Vamos a agregarle más recursos a nuestro presupuesto en la región, queremos darle un apoyo muy potente a la agricultura familiar campesina, queremos encadenarlos, hacer alianzas productivas, queremos desarrollar grupos de transferencia tecnológica y queremos crear cooperativas que le permitan al agricultor producir, procesar y vender sus productos”, agregó Walker.

En su decimocuarta visita a la región, el titular del agro también destacó el potencial productivo de la región. “Aquí podemos venir a cultivar avellano europeo, cerezas, variedades nuevas de manzanas, una cantidad enorme de distintas variedades de berries. En los cultivos tradicionales también tenemos que apoyarlos. Vemos el potencial que tiene la avena tenemos que hacer una gran alianza con la industria salmonera para venderle nuestro grano. Ellos compran más de US$ 1.800 millones, entonces tenemos que articular, trabajar, entre el ministerio de Agricultura, los gremios y las organizaciones campesinas, para darle ejecución al plan Impulso Araucanía”.

La Cuenta Pública contó con la participación de las principales autoridades del Ministerio de Agricultura, el Subsecretario Alfonso Vargas y los Directores Nacionales de sus servicios asociados, INIA, FIA, INDAP, SAG, Ciren, Conaf, Achipia, Infor y Agroseguros.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

31 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

42 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace