Categorías: Actualidad

Ministro Furche: "La agricultura de la Región de La Araucanía en general está en una buena posición"

Autoridad realiza gira de dos días por la zona, donde hoy visitó emprendimientos productivos de comunidades indígenas apoyados por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

«El cambio climático en general le ha abierto a la región nuevas opciones productivas. Es evidente que su estructura productiva ha ido cambiando gradualmente con una posibilidad que no existía hace 10 ó 15 años de hacer agricultura más intensiva con berries, avellanos europeos, incluso nogales y viñas en la parte más al norte de la región y al mismo tiempo ha mantenido su condición de principal productora de granos del país, de manera que la agricultura de la región en general está en una buena posición».

Así lo explicó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, al ser consultado sobre la situación productiva de la Región de La Araucanía en el marco de una gira de dos días que está desarrollando por La Araucanía junto al Seremi de Agricultura de La Araucanía, Alberto Hofer; el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery.

Hoy las autoridades visitaron emprendimientos productivos de comunidades indígenas apoyados por el Gobierno de la Presidenta Bachelet. La agenda comenzó temprano en la comuna de Lautaro, donde visitaron el centro de acopio y cámara de frío de berries de la Cooperativa Amuley, que reúne a pequeños productores indígenas, incorporando además a familias no mapuches de la región para un desarrollo intercultural.

En total, la asociación tiene 25 hectáreas de frambuesa orgánica y otras en proceso de reconversión, con una superficie promedio de 0,3 hectáreas por familia. Actualmente están trabajando en terminar la habilitación de la planta de procesamiento de berries que les permitirá la exportación directa de la fruta.

El Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor señaló que «hemos visitado una cooperativa que es ejemplar para INDAP. Esta es una de las mejores en el país. Tienen dirigentes de primera calidad. Es un proyecto que ya conocíamos y creo que es muy interesante lo que están haciendo en Lautaro en el sector frambuesero. Esto va a irradiar no sólo a la comuna sino a toda la región, porque además es un ejemplo para las otras comunidades mapuches acerca del camino que debemos seguir», dijo.

Pequeños productores mapuches

Durante la tarde las autoridades se trasladaron hasta la localidad de Perquenco para reunirse con pequeños productores mapuches, quienes conforman la Cooperativa Antonio Rapimán Ltda. Un grupo de emprendedores que en 504 hectáreas produce y comercializa manzanas y aceite de menta para exportación. Entre los últimos proyectos de la agrupación, que plena cosecha contratan más de 150 personas, se encuentra la gestión de un plan piloto Convenio INDAP-JUNAEB con el objetivo de comercializar manzanas.

María Rapiman, presidenta de la Cooperativa señaló que tienen un crédito con Indap de 180 millones, “hemos utilizado este recurso para la mano de obra de esta cooperativa, aquí tenemos 150 trabajadores, y en estos momentos exportamos las manzanas a Estados Unidos, China y a varios países europeos a través de la exportadora San Clemente”.

Alberto Hofer, Seremi de Agricultura destacó la fruticultura de La Araucanía y manifestó que “con el cambio climático la región se ha visto beneficiada, por lo que hay que seguir apoyando iniciativas como estas, y sobre todo el recurso agua, que es fundamental para lograr grandes producciones como las que pudimos apreciar hoy”.

Para mañana, el Secretario de Estado tiene contempladas otras actividades, entre la que destaca un recorrido por la construcción de pequeños tranques acumuladores de agua que le permitan a las comunidades indígenas y pequeños productores hacer una agricultura más intensiva.

«Nosotros consideramos que eso es clave para poder mejorar la condición productiva y el acceso a mejores posibilidades de ingreso», destacó el Ministro Furche al referirse al proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Seremi de Agricultura de la Región de La Araucanía.

https://www.flickr.com/photos/minagri/

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace