Categorías: Comunas

CONADI invertirá $450 millones en 100 innovadores módulos habitacionales especiales para el frío en Lonquimay

Cada módulo cuenta con  sistema eléctrico, estufa, mano de obra para su construcción, además de paredes y techos con aislamiento especial para afrontar las emergencias climáticas que vive esta zona durante el invierno.

La habilitación de módulos de emergencia para las familias pewenche es una iniciativa que nació durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como una manera de mejorar la calidad de vida de estas familias que son afectadas por emergencias climáticas en plena cordillera.

Ello porque hasta 15 grados bajo cero pueden llegar las temperaturas en invierno en la zona cordillerana de la Araucanía, afectando territorios como Lonquimay, que además de estas inclemencias climáticas pueden permanecer en total aislamiento por varios días.

Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se comprometió a entregar 100  módulos habitacionales de emergencia, cuyo anuncio fue realizado en Lonquimay por el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, lo que beneficiará directamente a las familias pewenche más necesitadas de esta comuna cordillerana.

Soluciones de calidad

“Cuando vemos que en comunas aisladas, vulnerables, donde tenemos tremendos desafíos, el gobierno pueda llegar con una solución pertinente a un tema tan sensible como es la vivienda, un lugar digno para vivir. Por eso esta es una noticia que entrega alegría, porque junto a CONADI y al Municipio de Lonquimay saldremos adelante con estos 100 módulos habitacionales de emergencia para quienes más lo necesitan”, indicó Sebastián Villarreal Bardet, Subsecretario de Servicios Sociales.

“Hemos venido hasta la comuna de Lonquimay para firmar un importante convenio que es un compromiso del Presidente Sebastián Piñera para entregar soluciones habitacionales de emergencia a quienes sufren las condiciones climáticas extremas del invierno en esta zona. Con esto buscamos dar una solución de emergencia, pero de calidad, para los habitantes de esta comuna cordillerana”, agregó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

«Es muy importante la entrega de estos módulos habitacionales de emergencia, especialmente por razones climáticas, con temperaturas de hasta 20 grados bajo cero en el invierno, y en general tenemos déficit de viviendas en la comuna. Es por esto que tenemos a 100 familias que esperan con muchas ansias mejorar sus condiciones de habitabilidad gracias a este aporte», señaló Nibaldo Alegría, Alcalde de la Comuna de Lonquimay.

Cabe recordar que esta iniciativa proviene del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y fue retomada durante su actual administración. Cada módulo está diseñado para cumplir con las condiciones climáticas de la zona, tiene una altura mínima en el interior de 2,20 metros, además de tener características que le hacen fácil de transportar y fácil de construir.

prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

9 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

12 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

12 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

12 horas hace