Categorías: Comunas

Concejal Neira denuncia daños irreparables en el río Cautín por extracción de áridos

El concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, fue enfático en señalar que “aquí se está poniendo en riesgo la integridad de las familias y además, el daño ambiental será irreversible”.

Una grave denuncia realizó en concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, quien se trasladó hasta el kilómetro 8 entre la capital regional y la localidad de Labranza, pudiendo comprobar la corrosión de la ribera del río Cautín, donde según manifestó el edil, “se ha perdido más de 20 metros de borde río, provocando verdaderos acantilados y pasando el cauce del rio a solo 7 metros del área verde de la Villa del Portal, además, se ha puesto en peligro a las viviendas que están cerca del lugar”.

Extracción de áridos

El concejal, quien llegó hasta el lugar en compañía de la Comunidad Indígena Venancio Huenulao Epu y de vecinos de la Villa el Portal, además del abogado Ambientalista Juan Pablo Jaramillo, comentó que pudo recorrer el sector y visualizar cómo ha sido la extracción de áridos, donde a su juicio, no solo ha desaparecido la ribera, sino que se secó un humedal que afectó definitivamente el entorno.

“Donde antes habitaban una nutrida fauna y flora, inclusive cisnes, hoy no queda más que el recuerdo de lo que fue un hermoso humedal. Además, se pudo comprobar que la empresa de áridos ha construido un canal que desvió el curso normal del río, sin tener claridad que se tengan los derechos de aprovechamiento, situación que se investigará”, puntualizó el concejal Neira.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Indígena Venancio Huenulao Epu, Carlos Rodríguez, indicó que “son años de destrucción y esto no da para más. La empresa Maqfront ya ha ganado suficiente con el río y se hace necesario, de forma urgente, la defensa del río Cautín, y no solo en este tramo, sino a lo largo de su cauce”.

Asimismo, Rodríguez agregó que “es hora que las autoridades miren en serio esta situación, que no solo afecta medioambientalmente nuestro entorno, sino que ya está poniendo en peligro nuestra integridad física”.

Protección del río

El concejal de Temuco, Roberto Neira, en ese sentido expresó que “el gobierno está destinando recursos para un plan maestro del río Cautín, pero así como vamos, cuando tengamos los recursos para ejecutar alguna obra, capaz que este río ya no sea el mismo, por eso se hace necesario que todos los estamentos del Estado inicien un trabajo más decidido en la protección de nuestro río”.

“No puede ser que aquí se esté poniendo en riesgo la integridad de familias y el daño ambiental ya sea irreversible, por eso buscaremos todas las medidas para convocar a las agrupaciones que están en esta materia para coordinar acciones que vayan en proteger nuestro río y de esta forma el medio ambiente de Temuco”, sentenció Roberto Neira.

Finalmente, el abogado ambientalista, Juan Pablo Jaramillo, anunció que se buscarán todas las herramientas judiciales y administrativas “para que se instaure el Estado de Derecho, porque aquí solo basta con visualizar el daño que se ha provocado para tomar las acciones que nos otorga la ley”.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace