Categorías: Actualidad

Con una gran fiesta intercultural CONADI celebró el 26º aniversario de la Ley Indígena en Temuco

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, encabezó la ceremonia junto a las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, directores regionales y encargados de oficinas de CONADI del país.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, nació al alero de la Ley 19.253, más conocida como “Ley Indígena”, publicada el 5 de octubre de 1993, considerada hasta la actualidad como uno de los mayores logros de los pueblos indígenas en Chile.

Es por ello que en Temuco, donde se encuentra la Dirección Nacional de CONADI, se realizó un gran acto artístico cultural que contó con la participación de las autoridades nacionales y regionales de la corporación, una importante delegación del norte de Chile.

Una nueva etapa

La actividad estuvo presidida por el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, señalando que «Estamos celebrando 26 años de la Ley Indígena y de la creación de la CONADI, y estamos entrando en una etapa de madurez, de adultez de nuestra corporación, por lo tanto queremos dar un paso para avanzar en una institución robusta, con funcionarios especializados como los que tenemos, pero que se sigan profesionalizando y perfeccionándose para poder desarrollar nuestra labor, la que nos mandata la Ley y nos pide el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: coordinar la acción del Estado en favor de los pueblos indígenas, ya sea a través de nuestro fondo de tierras, el fondo de desarrollo y el fondo de cultura. Es así como queremos trabajar en esta nueva etapa de madurez de nuestra corporación».

“Esta fue una actividad muy bonita en que nos reconocieron como mapuche, como personas indígenas de distintas partes del país. Antes no era así, desde que se formó CONADI hemos recuperado tierras, cultura. Fue preciosa la presentación de la gente del norte, nunca había visto algo así y esperamos que todos los años se hagan actividades de este tipo, lo pasamos muy bien”, agregó Ignacia Tripailao Neculqueo, machi de la comunidad Juan Tripailao, Temuco.

“Llegamos hasta Temuco para la celebración de la Ley indígena y creación de CONADI que va en apoyo al desarrollo de los pueblos originarios. Esta fue una actividad bastante fluida espiritualmente, con asistencia de nuestras autoridades que nos apoyan a lo largo de todo Chile y nos apoyan en el rescate de nuestras raíces, nuestra espiritualidad, idioma y costumbres que nos legaron nuestros padres y abuelos”, indicó Abel Mollo, dirigente Aymara de la Región de Arica y Parinacota.

Ceremonias y bailes

Esta ceremonia de conmemoración del 26º aniversario de la Ley Indígena y creación de CONADI tuvo una connotación intercultural desde su inicio, pues se comenzó con una phawa aymara y un llellipun mapuche, actividades tradicionales que estos pueblos realizan desde tiempos ancestrales para el éxito de sus actividades.

Del mismo modo, el programa incluyó una muestra artística basada en la cultura mapuche, a cargo del Ballet Folclórico de Temuco, BAFOTE, con 30 años trayectoria en territorio nacional, y por parte de los pueblos indígenas del norte de Chile se presentó el conjunto Tinkus Wayra Masis y un grupo aymara de Arica que hizo bailar a los asistentes al ritmo de la tarqueada hasta el término de la ceremonia.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

13 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace