Categorías: Comunas

Concejal Neira y anuncio de cambios al Fondo Común Municipal: “Son avances, pero absolutamente insuficientes”

El concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, aseguró que la propuesta del Ejecutivo “no ataca el problea de fondo”. Asimismo Neira explicó que “una manera de atacar el principal ingreso de las comunas más pobres y que hace persistir la desigualdad entre los territorios, es por ejemplo, que el aporte estatal pase del 3% al 10%”.

Como “avances importantes, pero absolutamente insuficientes” y “que no atacan el problema de fondo”, calificó el concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, el anuncio del Gobierno en torno a cambios al Fondo Común Municipal (FCM) a través de una serie de medidas para mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables y redistribuir mejor los recursos.

Propuesta insuficiente

Neira explicó que la propuesta del Ejecutivo va en dos caminos: el primero, en materia de impuesto territorial (más conocido como contribuciones por bienes raíces), patente comercial y permisos de circulación, “diseñando una tabla progresiva por tramos en función de la recaudación histórica, lo que sería equivalente a cómo pagan el impuesto a la renta las personas naturales mensualmente”.

La segunda arista es en materia de gestión. El Gobierno evalúa establecer como entidad recaudadora de los permisos de circulación a la Tesorería General de la República, y así evitar que los municipios retengan parte de los recursos que corresponden al fondo.

A juicio de Roberto Neira, “la propuesta se queda corta”, puesto que, según manifesta el concejal, “dentro de la nueva política deberían estar claramente estipuladas las necesidades de las comunas según el tamaño de éstas y sus habitantes, además de repensar los cambios estructurales al sistema de distribución, partiendo por entender al Estado no solo como un mero distribuidor de recursos, sino que también como un aportador de ellos”.

“La propuesta del gobierno solo busca modificar los parámetros de distribución de los recursos que ya existen, no entendiendo que también hay un problema de cantidad de recursos en el fondo común”, enfatizó Neira.

Aporte Estatal de un 3% a un 10%

Una manera de atacar el principal ingreso de las comunas más pobres y que hace persistir la desigualdad entre los territorios, dice el concejal Roberto Neira, “es por ejemplo, que el aporte estatal pase del 3% al 10%. Con el solo hecho de aumentar a un 10% el aporte del Fondo Común Municipal al municipio de Temuco los recursos se triplicarían”

Actualmente, según precisa Nera, el Fondo Común Municipal en la municipalidad de Temuco es del orden de los 17 millones de pesos, y representa cerca del 10% del presupuesto total del municipio, repartiéndose en glosas presupuestarias destinadas a diferente programas y proyectos en materia de medio ambiente, salud municipal, cultura, deportes, entre otros.

A juicio del concejal de Temuco, Roberto Neira, pasar del 3% al 10% del aporte fiscal al FCM, podría significar para las arcas municipales un aumento de 40 mil millones al menos y que podrían ir en directo beneficio de las personas, enfocándose en proyectos estratégicos.

Algunos de los proyectos que propone Neira se encuentran “la construcción de institucionalidad de primera atención en salud, materializándose en la reposición de consultorios en Santa Rosa y Pueblo Nuevo, la construcción de un Polideportivo para potenciar distintas ramas del deporte comunal, generación de políticas más eficaces para la disminución de contaminación como la construcción de un BioParque con planta de reciclaje y compostera municipal, la construcción de una incubadora de negocios municipal y fomento a las PYMES, construcción de espacios cívicos culturales y el desarrollo de presupuestos participativos”.

Finalmente, el concejal de Temuco, Roberto Neira, expuso que “es importante que junto con los eventuales cambios que se están debatiendo a nivel nacional, el municipio de Temuco desarrolle una política de transparencia de uso de sus recursos, aclare pedagógicamente a los vecinos en qué se gastan los dineros y cómo estos gastos tienen un impacto en la calidad de vida de las personas”.

“Es necesario, además, fortalecer y trabajar la participación ciudadana desarrollando presupuestos participativos que promuevan el trabajo colaborativo entre las organizaciones territoriales y funcionales en pos de mejorar problemáticas en el territorio. Mejorar nuestro entorno es tarea de todos y todas, pero es tiempo que el municipio asuma ese desafío y esté a la vanguardia de las nuevas dinámicas sociales y no reaccionando tardíamente. Mi compromiso es trabajar para que la gestión mejore y que el municipio no se duerma en los laureles”, sentenció Roberto Neira.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace