Categorías: Actualidad

CPLT promueve prácticas para reducir circulación de noticias falsas en contexto de emergencia

Asimismo, la entidad recuerda a los organismos públicos mantener información actualizada y sugiere disponer canales informativos centralizados.

En el marco de la declaración de estado de emergencia constitucional, el Consejo para la Transparencia (CPLT) inició una campaña en redes sociales para destacar aspectos propios de la puesta en circulación y difusión de información de relevancia para la ciudadanía en el contexto del estado de emergencia constitucional, con el fin de evitar que se cree un contexto que facilite la difusión de noticias falsas.

En este sentido, el CPLT destacó fundamentalmente la necesidad de concentrar en un canal único toda la información de las instituciones del Estado y la de cuidar las prácticas de los usuarios de redes sociales y otras plataformas en línea para evitar compartir este tipo de contenidos, fake news o rumores que desinforman a la población.

En particular, el Consejo se refirió a la entrega de información de los organismos del Estado de manera fidedigna y veraz que facilite a las personas obtener antecedentes y datos relativos al acceso a bienes y servicios públicos en este contexto excepcional de manera fácil y expedita. De esta forma, se subraya que la disponibilidad de información oficial, de fácil acceso y de forma centralizada y actualizada permanentemente, evitará la difusión de noticias falsas y confusas, que acrecientan el temor y la sensación de inseguridad de las personas.

Para la institución, el foco institucional debe hacerse cargo de, entre muchas expectativas informativas, comunicar oportunamente sobre temáticas de interés ciudadano como el abastecimiento de toda índole, transporte, así como también del funcionamiento de establecimientos educacionales y flexibilización horaria del empleo.

Otra de las recomendaciones del Consejo apunta a la ciudadanía con el objeto de reducir la amplificación de noticias cuyas fuentes no oficiales o están desactualizadas, sugiriendo algunas acciones específicas para reducir la circulación de contenidos cuyos orígenes no son comprobables.

Finalmente, el Consejo para la Transparencia informó que está difundiendo información en redes sociales para reforzar estos mensajes y se puso a disposición de las autoridades públicas para que sus mecanismos y herramientas puedan ser utilizadas de forma tal de acercar la información oficial a los ciudadanos de manera eficaz y expedita.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace