Es importante recordar, que Villarrica se convertirá el próximo 2020, en un punto estratégico para los astrónomos del mundo, donde será el epicentro del primer eclipse solar. “La verdad es que Chile es muy privilegiado en tener dos eclipses solares totales, en un año y medio, ya que sucederá uno este año en el norte, centrado cerca de La Serena, y otro el 14 de Diciembre, 2020, centrado en Villarrica, fenómenos astronómicos que ocurren en el mismo lugar, más o menos cada 400 años”, indicó Geisler.
Es así como, para los habitantes de Villarrica, esta será una gran y única oportunidad que no se va a repetir en los próximos años y donde se podrá observar en su totalidad el fenómeno, experimentando una conexión cósmica con el universo por unos minutos.
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…